|
El Centro Filarmónico Egabrense en el Círculo de la Amistad y en el Santuario de María Santísima de la Sierra en Junio 2013
11.06.13 - Escrito por: Rafael Nieto López
El Centro Filarmónico ha tenido últimamente dos actuaciones musicales. El pasado 7 de junio su Orquesta de Cuerda presentó en el Salón de Espejos del Círculo de la Amistad de nuestra ciudad el Concierto íntegro que hizo el pasado 13 de abril en su sede social y así escuchamos este precioso concierto, en la sociedad egabrense de la calle Cervantes, programado por su Liceo Artístico Literario que fue presentado por Antonio Arrabal Maíz, Presidente del Liceo quien alabó la trayectoria del Filarmónico, que últimamente había pisado, con esta, dos veces el Círculo en corto período de tiempo
Las obras que se hicieron fueron dirigidas y comentadas por el titular de la Orquesta José Manuel Molina Guarddon y escuchamos en primer lugar el "Allegro Appassionato" de C. Saint-Saëns en la que el chelista Antonio Peña Ruiz nos expuso esta preciosa obra virtuosística para tal instrumento que, acompañado por la orquesta, la dijo con exactitud y buen gusto interpretativo.
El "Concierto para mandolina y orquesta en DO MAYOR" con 3 mov. de Antonio Vivaldi, con su dificultad ejecutoria para un instrumento de pulso y púa, los solventó con maestría el solista de bandurria de la orquesta, José Julio Mesa Vera y la orquesta hizo su trabajo utilizando los "pizzicatos" en su dos últimos movimientos.
Siguió más barroco. También de la serie de 4 conciertos denominados "Las cuatro estaciones"de A. Vivaldi, del de "Primavera" oímos el 1er. mov. "Allegro" y Carlos R. Martínez Arroyo hizo su primera exhibición de la noche.
La conocida "Sinfonía de los Juguetes", mov. I. Allegro, de Leopoldo Mozart, padre de W. Amadeus, fue una vez más la alegría y regocijo de los cuatro chicos que con "instrumentos" infantiles acompañaron a la orquesta en su exacta ejecución y así vimos a Paquito Olmo jr. haciendo el jilguero con su silbato, Javier Herrero con la carraca, Marta Cuevas con los cascabeles y Miguel A. Molina con la flauta dulce (imitando el cuco) en un papel más comprometido.
Otra vez Carlos Martínez con Beethoven y su "Romanza en Fa Mayor" Op. 50, para violín y orquesta, que hizo las delicias de los espectadores y los aplausos y bravos llenaron el Salón de los Espejos del Círculo. La orquesta acompañó con delicadeza y exactitud.
Siguió la "Música Nocturna de Madrid" del italo-español Luis Bocherini, sonando muy bien, en la que Paco Olmo, padre, simuló el sonido del tambor con el rasgueo de su guitarra.
Y como última obra programada, la dulce "Serenata" del romántico Franz Schubert. Tuvimos otro solista de chelo en esta obra, Paco Pallarés que fue su "bautismo" como tal y con una actuación brillante superó esta su primera prueba.
El director artístico dijo que este año 2013, en que se cumplen los 100 años del nacimiento del que fuera alma del C.F.E. y la Banda de Música de Cabra, José Rodríguez López, no habrá concierto en que no suene su música y así puso en los atriles su mejor pasodoble "Solera Oro", que se hizo como bis por la orquesta.
Otra noche histórica para la historia de ambas sociedades hermanas (como dijo el Presidente del Liceo en su presentación), en la que la música del C.F.E. logró que los espectadores que llenaban el Salón de los Espejos saliesen muy satisfechos del concierto, como atestiguan los muchos aplausos recibidos.
Presidieron los presidentes de ambas Sociedades, Antonio Toro y Eustasio Moreno.
El 9 del corriente junio tuvo lugar en el Santuario de María Santísima de la Sierra la bendición de las reformas que la Cofradía ha realizado en la iglesia, reformas que han dado al templo una belleza añadida, recuperando una serie de altares laterales que siempre había tenido, con la utilización de mármol rojo lo que ha aumentado su esplendor. Todos hemos quedado maravillados con tales obras de remodelación por lo que hay que felicitar a los miembros de la Junta Directiva de la Cofradía, encabezados por su Hermano Mayor Agustín Mellado Arroyo, así como a los artistas y albañiles que ha cooperado con sus trabajos en la obra.
El capellán del Santuario, D. Manuel Osuna, y el Párroco de la Asunción y Ángeles, D Zacarías Romero, oficiaron la Eucarística celebrada con tal motivo, como también por el 8º Aniversario de la Coronación estando la parte musical a cargo del Centro Filarmónico Egabrense que celebraba su Romería.
Estuvieron como invitados por la cofradía una representación de la Policía Nacional, Local y Guardia Civil.
También bajo la batuta del maestro Molina Guarddon y el acompañamiento al Órgano de Rafael Sabariego durante la celebración eucarística hicimos el Coro, la Misa "Alredor de tu mesa" de F. Palazón, que últimamente se ha cantado en Lucena y el pasado Día del Corpus en Cabra, que sonó muy compacta y hermosa, en este día de nuestra romería anual. El Canto de Entrada fue el tradicional "Himno de las Romerías" de Francisco Moral, en el que escuchamos la potente voz solista del tenor José M. Rodríguez en un pequeño pasaje del mismo. Las lecturas fueron hechas por miembros de la Cofradía y nuestro Presidente Eustasio Moreno. Y en el Ofertorio junto a las variopintas ofrendas, entre ellas un afinador y un espléndido ramo de flores del C.F.E., se escuchó el Himno de la Coronación que compusiera para tal evento Manuel González con letra de nuestro componente Vicente R. Moreno. Siguiendo con la celebración del nacimiento del Maestro Rodríguez, como Canto de Comunión se puso la conocida y bella plegaria a Ntra. Sra. de la Sierra "Amorosa Madre".
Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa de la remodelación por los sacerdotes oficiantes de la solemne Eucaristía, se cantaron las Coplas de la Virgen que entonaron todos los asistentes que llenaban la iglesia
No faltando los "Vivas" a la Virgen, que fueron iniciados por José M. Rodríguez.
Pero esta bi-romería también tuvo otra asistencia corporativa, la de la Cofradía de la Virgen del Mayor Dolor, en la que la nueva Junta Directiva se presentó ante las plantas de Nuestra Patrona para rendirle pleitesía ofreciéndole una preciosa canastilla de flores.
Y también quiero señalar que otro colectivo egabrense estuvo presente, la Asociación de Autocaravanistas Egabrenses (el nombre oficial es más inglés) que con sus caravanas subieron al Santuario a visitar a Mª Stma. de la Sierra.
Después de los actos religiosos hubo de comida, la clásica "paella" de convivencia y otras "cosas" comestibles más, que se realizó en una gran camaradería entre todos los que subimos este día al Santuario de la Patrona de Cabra.
|
|
|
|
|
|