Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Estreno de la Opera Pepita Jimenez con música de Albeniz bajo la dirección de Calixto Bieito

21.05.13 - Escrito por: Redacción | El País (Juan Ángel Vela del Campo)

Por mucho que esté cantada en inglés, la ópera Pepita Jiménez desprende sabor español por todos los poros, tanto desde la música, como desde el libreto del barón Francis Money-Coutts basado en la novela homónima del escritor y diplomático cordobés (de Cabra, exactamente) Juan Valera.

Subrayan esta dimensión española tanto el director musical José Ramón Encinar, que realiza una lectura trágica de enorme precisión estructural y energía dramática, como el director de escena Calixto Bieito y su equipo, al plantear una acción alegórica en un original universo de armarios, donde cada escena es un juego de luces y sombras, de deseos y represiones, de anhelos de libertad y atmósferas opresivas.

El excelente trabajo teatral se apoya en una escenografía tan enigmática como evocadora de un país y sus circunstancias. La música subraya continuamente las raíces españolas, mientras la escena establece juegos de sugerencias con los ecos de la tragedia asomándose continuamente al particular desarrollo de nuestra historia.

En el fondo, y de rebote, este espectáculo reivindica con convicción la ópera española desde varios frentes. El musical, en primer lugar, gracias al talento de Albéniz, y a la entrega de un reparto de cantantes-actores que bordan sus cometidos con tanta pasión como contención. En particular Beller Carbone, Peña y Rodríguez Cusí están impecables. En segundo lugar el trabajo teatral de Calixto Bieito es excelso tanto en el terreno intelectual como en el plástico y sensorial. Provoca un clima poético nada convencional en la convivencia entre el fondo y la forma.

Se implica en el retrato desolador de un país y lo hace con gran rigor escénico, sin provocaciones innecesarias ni excesos que a veces dispersan el sentido profundo de las intenciones. En tercer lugar, y una vez comentado el estilo, es admirable la idea de la colaboración para este montaje de un teatro español y otro argentino. Jorge Culla y Marcelo Lombardero han estado tan intuitivos como certeros al unir sus fuerzas. Y así, con la combinación de todos estos factores, la representación desemboca en un espectáculo operístico tan imaginativo como estimulante.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream