Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Joyas bibliográficas en el Museo Aguilar y Eslava

09.05.13 - Escrito por: Antonio Suárez Cabello

En estas fechas se pueden contemplar en el Museo Aguilar y Eslava tres joyas bibliográficas pertenecientes al fondo de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava, y que temporalmente ocupan tres vitrinas expositivas en la planta baja. Son el Dictionarium de Calmet, Histoire d´Angleterre de Paul Rapin de Thoyras y Las obras festivas, satíricas y serias en prosa y verso de Francisco de Quevedo.

Agustín Calmet (1672-1757), de la Orden de San Benedicto, fue un destacado exegeta de la literatura teológica francesa. Comentó en latín los setenta y dos libros de la Sagrada Escritura e hizo ochenta y una disertaciones sobre todos los temas bíblicos. Es el autor del Diccionario histórico, crítico y cronológico de la Biblia que se expone. La edición, realizada en Venecia en 1766, consta de dos volúmenes (con grabados y mapas desplegables), más un Supplementum al Diccionario. En 1746, Calmet publicó un libro titulado "El mundo de los fantasmas", en el cual se incluye un ensayo sobre los vampiros, citado por Benito Jerónimo Feijoo y Voltaire. La descripción del diccionario para el catálogo que se viene confeccionando es la siguiente:

* Dictionarium historicum, criticum, chronologicum, geographicum et literales Sacrae Scripturae cum figuris Antiquetates Judaicas repraesentantibus, authore R. P. D. Augustino Calmet, Ordinis S. Benedicto Abbate, e gallico in latinum translatum a Ioanne Dominico Mansi, congregationis matris dei, Lucensi. Editio Veneta post secundam, cui addita fuerant, locis suis inserta ipsiusment Auctoris suplementa, Quinta, longe emendatior, accuratior.

Venetiis, MDCCLXVI. Apud Sebastianum Coleti,
De Superiorum Licentia, Excellentissimi Senatus Privilegio.
1766; 2 v., Marca tip. en port., Texto a dos col.
Con ilustraciones y mapas desplegables; 35,00 x 23,00 cm.
Tomus Primus, A-L, XII, 144 p., 616 p, il. y desplegables. Sig. Top.: 2191.
Tomus Secundus, M-Z, 676 p., il. y desplegables. Sig. Top.: 2192.

La "Historia de Inglaterra", del escritor, abogado y militar francés Paul Rapin de Thoyras (1661-1725), es una obra para la que reunió inmensos materiales. Los ejemplares que figuran en la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava son ex libri de la Biblioteca del Rey N. Señor. Se trata de una donación realizada por S. M. el rey Alfonso XIII. Los datos de la descripción bibliográfica son:

* Histoire d´Angleterre, par M. Rapin de Thoyras, nouvelle edition augmentée des notes de M. Tendal; 16 v. Port. con grab. calc.; grab. calc. de tablas genealógicas, de map. pleg., de retrato de reyes, etc.; textos con apostillas marginales; 27,00 x 20,00 cm.

Tome Premier, CLXXXX, 553 p. Sig. Top.: 0238. Tome Second, 724 p. Sig. Top.: 0239. Tomo Troisiéme, 583 p. Sig. Top.: 0240. Tome Quatriéme, 563 p. Sig. Top.: 0241. Tome Cinquiéme, 532 p. Sig. Top.: 0242. Tome Sixiéme, 656 p. Sig. Top.: 0243. Tome Septiéme, 680 p. Sig. Top.: 0244. Tome Huitiéme, 748 p. Sig. Top.: 0245. Tome Neuviéme, 752 p. Sig. Top.: 0246. Tome Dixiéme, 728 p. Sig. Top.: 0247. Tome Onziéme, 760 p. Sig. Top.: 0248. Tome Douziéme, 666 p. Sig. Top.: 0249. Tome Treiziéme, 599 p. Sig. Top.: 0250. Tome Quatorziéme, 648 p. Sig. Top.: 0251. Tome Quinziéme, 947 p. Sig. Top.: 0252. Fastes et Tables, 804 p. Sig. Top.: 0253.

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (1580-1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y dramáticas. Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago. La descripción de los volúmenes presentados es la siguiente:

* Obras festivas, satíricas y sérias en prosa y verso de Don Francisco de Quevedo y Villegas, caballero del Hábito de Santiago, secretario del rey, y señor de la Torre de Juan Abad. Comprende esta nueva edición las obras conocidas de tan preclaro ingenio, incluso las inéditas, con las variantes y correcciones de ediciones anteriores, ya por inexactitud de los originales, ya por supresiones de la censura y de los calificadores del Santo Oficio. Acompaña á esta publicación una estensa biografía del autor, con el juicio crítico-literario de sus obras, las notas necesarias para aclaración de algunos pasajes del texto, y copiosas noticias histórico-bibliográficas de todas sus composiciones, para fijar el verdadero texto de ellas, y para la mas clara y perfecta inteligencia del lector. Compuesto y ordenado por Don Juan B. Perales.

Valencia: Terraza, Aliena y Compañía, Editores,
Calle del Embajador Vich, núm. 19.
1882. 2 v.; il.; 31,00 x 22,00 cm.
Tomo I. Obras en prosa; 848 p., [19] h. de lám. Sig. Top.: 0236.
Tomo II. Obras en verso; 843 p., [11] h. de lám. Sig. Top.: 0237

Visitando el Museo Aguilar y Eslava tenemos la oportunidad de contemplar estas joyas que forman parte del valioso patrimonio bibliográfico de la ciudad, cuya Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava ha ido conformando un fondo antiguo, durante varios siglos, que se remonta al inicio de la fundación del Real Colegio de la Purísima Concepción en 1679 y del inicio de la actividad académica en 1692.



más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream