Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Como la realidad

04.03.13 - Escrito por: Araceli Granados Sancho

Ya hace tiempo que no pongo los ojos sobre aquella película llamada Los Santos Inocentes, donde todos sabemos apreciar la fuerza que tiene la interpretación de Paco Rabal. Landa también merece unos pocos elogios en esta producción. A este actor, a quien mayormente relacionamos con las películas de los años 60 ?porque la televisión tiene esa fuerza para implantar significados que parecen únicos?, cuando lo vemos en otros papeles no tan mostrados en horario habitual, no puedes llegar a creer que sea el mismo actor de la sobremesa televisiva en casa de tu abuela.

Y uno cree que lo que se muestra en esta película ya pasó, ¿cómo podría uno pensar que todavía ocurren en España cosas así? Pero sí, estas situaciones todavía pasan, y ahora están en inflación porque el trabajador es un bien sobrante.

Muchas veces, he reflexionado sobre cuál es el principal factor que nos proporciona la libertad en una sociedad ¿Acaso es el dinero lo que nos hace libres? Muy a la ligera la gente dice: "el dinero no proporciona la felicidad", o "para mí el dinero no es importante". Frecuentemente, sin embargo, esto lo dice el que come, viste y vive razonablemente bien, aunque muchas veces sin excesos. Tal vez la frasecita esta debiera ser: "el exceso de dinero no nos proporciona la felicidad". Que el dinero era el medio de la libertad lo sabían muy bien Marx y todos los pensadores que, no siendo tan grandes como el maestro, han construido teorías siguiendo su estela, pero más acordes con los tiempos que después corrieron.

A veces te dejas llevar por los estereotipos, pero me he dado cuenta de lo rotundamente falso de esta frasecita, al visitar la última vez que estuve en Cabra a una familia que cuida un cortijo de la zona y contarme la mujer, que era más habladora, los abusos y atropellos que cometen los propietarios de la finca, muy bien posicionados, como es de esperar.

De la mayoría de nosotros abusan en nuestros puestos de trabajo, y a veces no te pagan las horas extraordinarias o te bajan el sueldo en una época de subida de impuestos o cosas más fuertes, como dicen los niños, Pero uno se da cuenta de que cuanta más indigencia intelectual y económica, o económica sólo, más abuso hasta extremos inimaginables.

En muchos cortijos sigue habiendo prácticas del pasado, casi del Antiguo Régimen, en cuanto a la relación del trabajador con el dueño, y también en cuanto a las condiciones laborales. En lo que sí que se ha avanzado es en la introducción de tecnificación y nuevos métodos para mejorar el rendimiento de las fincas y utilizar menos jornales, resultando más rentables las tierras, aunque la agricultura pueda tener otros problemas que no la hagan hoy día una actividad próspera.

En estos empleos es común que las familias que trabajan y viven en el cortijo lo hagan por un salario, normalmente el masculino, a cambio del trabajo que realizan, en donde no suele haber vacaciones, ni días festivos pagados... Se les da vivienda con todos los gastos pagados y ellos deben procurar estar siempre allí, y sobre todo en la noche. Esto, que parece simple, no lo es, porque restringe considerablemente la libertad de estas personas.

En esta época donde ya hay pocos cortijos habitados, y los matrimonios que viven de este tipo de trabajo no poseen mucha operatividad, los empresarios todavía con "don", a veces

?que de todo hay? realizan fechorías con los que piensan menos dignos que ellos, y les pagan poco, o hacen trabajar a las compañeras mujeres de balde, y otras cosas...

Y al tiempo de escuchar a esta mujer de ojos tristes, vinieron otra vez los santos inocentes a mi cabeza, que tienen nombre e identidad, igual que los verdugos. ¡Quien esperaría

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream