Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La Semana Santa Egabrense según la Guía de Fiestas Populares de Andalucía (1982)

27.02.13 - Escrito por: Manuel Guerrero Cabrera

El antropólogo Salvador Rodríguez Becerra dirigió la voluminosa Guía de fiestas populares de Andalucía, una obra monumental editada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que realiza un recorrido festivo-folclórico por cerca de ochocientas localidades andaluzas, lo que resultó en su tiempo (1982) el primer libro que recogía datos etnográficos básicos sobre las festividades locales. De la provincia de Córdoba se ocuparon Francisco Luque-Romero y José Cobos Ruiz de Adana.

La localidad de Cabra ocupa desde la página 167 a la 177, de las que seis se dedican a las distintas romerías de la Virgen de la Sierra (dieciséis más el listado de «actualmente desaparecidas») y sus fiestas de septiembre, y las dos últimas a la Ermita de la Esperanza (en la que señala únicamente la Fiesta de la Virgen del Rosario, una «velailla» que se hizo en un conjunto de caseríos hasta que se derribó la ermita en 1970) y a Gaena (con especial atención a los mochileros). Quedan tres páginas que, con más o menos atención, refieren las siguientes fiestas: Romería de la Candelaria el primer domingo de febrero, el Carnaval, Fiesta de San Rodrigo el 13 de marzo, Semana Santa (que luego atenderemos), Fiestas de la Cruz de Mayo del 1 al 3 de mayo (en el Cerro), Corpus Christi, Feria y Fiestas de San Juan del 24 al 29 de junio, las Fiestas en Honor a la Virgen de la Paz del 4 al 5 de julio (en la Barriada), la Verbena de Santiago del 25 al 27 de julio (también llamada Verbena del Turista con un concurso de Miss Turista) y las Fiestas del barrio de Santo Domingo en los primeros días de agosto (que desaparecieron en 1969, pero que resurgieron diez años después). La información aportada acerca de nuestras fiestas es interesante, pese a su brevedad. Esta última palabra sirve también para definir el artículo dedicado a la semana Santa, con una extensión de apenas una página y con datos poco representativos sobre la semana mayor de aquellos años.

Aunque el artículo está redactado sin subdivisiones, podemos diferenciar tres partes:

La primera comienza refiriéndonos que ya se celebraba la semana Santa en los siglos XVII y XVIII, aludiendo a diversos artículos del profesor Calvo Poyato que no se citan posteriormente en la bibliografía. Se añade (suponemos que sigue a Calvo Poyato en esta afirmación) que en los siglos citados los cofrades eran amenazados por la jerarquía eclesiástica, a fin de que no celebraran «sus comidas y meriendas, a las que calificaban de indignas». Luego, se enumeran los pasos que procesionaban en jueves Santo en los siglos XVII-XVIII: Entrada en Jerusalén, la Cena, Oración del Huerto y San Pedro en la Cueva (este último, subraya, dependiente de la cofradía de la Veracruz). También comenta que la Iglesia se opuso a las procesiones nocturnas y que, junto a los cofrades, había disciplinantes.

En su parte central, el texto apunta la fundación de la primera cuadrilla de capuchones, «que vestían túnica y capirote blanco, con vivos morados», en 1911 por parte de don Manuel Mora y Aguilar; y, después, menciona que en la mañana del viernes se celebraba el Paso y el Prendimiento por los judíos, quienes junto con los romanos iniciaban la procesión con Jesús Preso, una vez terminan el Prendimiento. Al Preso le seguían la Verónica, la Magdalena, el Nazareno (con la banda de música), Jesús de la Humildad y Paciencia (sacado por los molineros de harina) y la Virgen de los Dolores. De la noche, solamente se indica que la iniciaba la Virgen de las Angustias. Más atención dedica a la mañana del sábado Santo, porque es «la Celebración más importante de esta Semana Santa» que «se da» en torno a la Virgen de la Soledad y Quinta Angustia, «talla del siglo XVI», según el texto. Como se habrá observado, al hablar del sábado Santo, se cambia el verbo al presente («se da»), pues hasta ahora se refería a una semana Santa del pasado y una mala redacción ha hecho que se unan de esta desafortunada manera los datos de siglos anteriores con los actuales, independientemente del error de la «talla del siglo XVI», que es lo único que se dice acerca de una imagen.

La tercera parte comienza «en la actualidad» y habla de la semana Santa de finales de la década de los setenta de forma sucinta. Se mencionan que procesionan veinticuatro hermandades, pero no las nombra, y de ellas destaca «la tradicional y exacta puntualidad que las caracteriza», colocando como ejemplo de esto al Cristo del Socorro. Luego habla del interés que suscitan los judíos que portan a Jesús Preso y el concurso anual de saetas, lamentando finalmente que algunas tradiciones hayan desaparecido, como la de los «Trompeteros», de quienes se dice que «era algo consustancial a la Semana Santa egabrense y que ponía prólogo, base y epílogo a la misma».

En resumen, el artículo es desigual, pues ofrece más información de la semana Santa de antaño que la celebrada entonces, así como no aporta ningún dato artístico de las imágenes ni de su forma de procesionar. Es importante conocer la historia semanasantera, pero esto no disculpa la escasa dedicación a aquella semana Santa de finales de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado.

Por último, en la bibliografía, obviando los títulos generales del sur de Córdoba, únicamente aparecen dos libros vinculados plenamente con Cabra:
Nicolás Albornoz y Portocarrero, Historia de la ciudad de Cabra, Madrid, 1909.
F. Vega Murillo y Aguilar, Historia y Antigüedades de la Nobilísima Ciudad de Aegabra y Villa de Cabra, en la Diócesis de Córdoba en Andalucía, manuscrito, 1668.
Y se mencionan dos periódicos: El egabrense y La opinión. Decenario de la V. de la Sierra.

más artículos

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba

14.11.24 - CULTURA | José Arias Gamarra

Traslado de la Virgen

05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión

Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929

05.08.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Fotografías de Juan Soca en La Unión Ilustrada, de Málaga

23.07.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Don Juan Valera en la Europa de las Nacionalidades

14.07.24 - ESPECIALES | Juan Leña Casas

En la España de Estrellita Castro

07.07.24 - LIBROS | José Manuel Valle Porras

El indiano D. Manuel Fernández Carrillo "El Habanero" (Priego 1850-Cabra 1906)

18.05.24 | Manuel Peláez del Rosal / Académico numerario de la Real Academia de Córdoba

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream