Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Joyas bibliográficas en el Museo de la Pasión

13.02.13 - Escrito por: Antonio Suárez Cabello

Varios volúmenes del fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava se exhiben en una de las vitrinas del Museo de la Pasión, formando parte de los contenidos expositivos referidos a aquellos documentos escritos que recogen referencias a Jesucristo.

Las primeras noticias históricas de Jesús se localizan en un texto romano de Plinio el joven. Más tarde, serían los autores Suetonio y Tácito quienes aludirían a su existencia. De Cayo Cornelio Tácito se presenta en latín el libro de los "Annales", en una edición de 1779 impresa en París, cuya etiqueta de catalogación es la siguiente:

Tácito, Cayo Cornelio (c. 55 - 120)

* C. Cornelii Taciti quae exstant opera; Juxta accuratissimam D. Lallemant editionem.
Parisiis, Apud J. Barbou, vià Mathurinensium. M DCC LXXIX.
[2] p. Avestissement, 534 p.; 17,00 x 10,00 cm. Sig. Top.: 3630.

Esta obra histórica la escribió Tácito entre los años 115 y 117 aproximadamente. Las partes que han llegado hasta nuestros días se refieren a los gobiernos de Tiberio y Nerón. La reseña a Jesucristo la localizamos en el siguiente texto, Anales, XV, 44, que traducido al castellano dice así: "Pero por ningún medio, ni con las larguezas del emperador, ni con expiaciones a los dioses, cedía la infamia y que dejara de creerse que el incendio lo había ordenado él mismo. Para acabar con este rumor, Nerón suministró otros culpables, a los que hizo aplicar los más duros castigos; eran aquellos a los que, odiados por sus escándalos, el vulgo llamaba "cristianos". El autor de este nombre era Cristo, que en época de Tiberio había sido ejecutado por el procurador Poncio Pilato. Reprimida momentáneamente, aquella perniciosa superstición rebrotaba, y no sólo por toda Judea, cuna de esta calamidad, sino hasta por Roma misma, donde confluyen en masa, y encuentran adeptos, las cosas más atroces y vergonzosas".

Otros de los textos que citan a Jesús de Nazaret, considerados los más importantes de las fuentes judías y rabínicas, son los del historiador Flavio Josefo, un judío al servicio del Imperio romano. Tiene dos citas, siendo la principal el llamado "Testimonium Flavianum", que figura en su libro "Antigüedades judías", una obra escrita en griego hacia los años 93-94 destinada a narrar la historia del pueblo judío. Nuestra joya bibliográfica carece de portada, por lo que desconocemos los datos fundamentales para su localización, aunque seguimos investigando en otros fondos bibliográficos. Nuestra etiqueta de catalogación es la siguiente:

Josefo, Flavio (ca. 37- ca. 100)

[Falta la portada del libro. Hay hoja manuscrita que pone "Flavio Iosephi / Antiqvitatvm Ivdaicarvm / Libri Sept." La edición es de Sigismundo Gelenio (Praga, ca. 1490 - 1554). 886 p. [24] Index (llega hasta la letra P.); 32,00 x 23,00 cm. Sig. Top.: 0308.

La referencia a Jesucristo la han señalado con el dibujo de una mano. Traducida del latín dice: "Por aquella época apareció Jesús. Atrajo a sí muchos judíos y también muchos gentiles. Habiendo sido denunciado por los primados del pueblo, Pilato lo condenó al suplicio de la cruz, pero los que antes le habían amado le permanecieron fieles en el amor. De él tomaron su nombre los cristianos, cuya tribu perdura hasta el día de hoy".

Por lo que respecta a las fuentes cristianas, los Evangelios cobran principal protagonismo. Estos libros, aunque no sean textos históricos, contienen mucha información relacionada con Jesucristo. En la vitrina del Museo de la Pasión se exhiben tres Biblias, dos de ellas (Nuevo Testamento) son traducciones de Felipe Scio de San Miguel, escolapio español, pedagogo y traductor biblista. La primera es una edición de 1790 impresa en Valencia; la segunda es de 1854 impresa en Madrid, cuyo ejemplar contiene diversas ilustraciones. La otra Biblia, en latín, fue editada en Colonia en el año 1638. En la portada de este ejemplar figura manuscrito que la dona el obispo de Córdoba Marcelino Siuri. Las tres Biblias se corresponden a los siguientes datos de catalogación:

Biblia. Latín

* La Biblia vulgata latina traducida en español, y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y Expositores católicos por el padre Phelipe Scio de San Miguel, ex-provincial de las Escuelas Pías, preceptor del príncipe nuestro señor y de los señores infantes, y confesor de la princesa del Brasil infanta de España. Dedicada al rey nuestro señor Don Carlos IV. Tomo II del Nuevo Testamento. Los Hechos y Cartas de los apóstoles, y el Apocalipsis de San Juan.
En Valencia en la oficina de Joseph y Thomas de Orga.
Año de MDCCXC. Con real permiso.
2 p. Advertencia, 810 p., texto a 2 col.; 30,00 x 21,00 cm. Sig. Top.: 3087.

Biblia. Español

* La Santa Biblia, traducida al español de la Vulgata latina y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y Espositores católicos, por el Ilmo. Sr. D. Felipe Scio de S. Miguel. Publicada con parecer, exámen y censura de la autoridad eclesiástica. Nuevo Testamento.
Madrid. Gaspart y Roig, Editores, 1854.
718 p. (625 al 670 Tablas cronológicas y del 671 al 718 Índice cosas notables), il.; 28,00 x 18,00 cm. Portada a 2 tintas, texto a 2 col. Serie: Biblioteca Ilustrada (5 v.). Sig. Top.: 1596.

Biblia. Latín

* Biblia Sacra vulgatae editionis Sixti V. Pont. M. Iussu recognita, et Clementis VIII. auctoritate edita.
Coloniae Agrippinae : Sumpt. Haer. Bernardi Gualteri et Sociorum.
1638. Cum Privilegio S. Coesareoe Maj.
876 p., [49] p. Index.; 16,00 x 10,00 cm.
Texto a dos col. fileteado. Port. grab. calc. Sig. Top.: 2109.
Manuscrito: Es dono Ilustríssimi Domini D. Marcellini Siuri [Obispo de Córdoba, 1717 - 1731], Colleg. [Compañía de Jesús] Corduv.

De Juan de Palafox y Mendoza, obispo en Puebla de los Ángeles (México) y en Osma, hemos seleccionado el volumen de su extensa obra que dedica a las "Excelencias de San Pedro e Injusticias que intervinieron en la Muerte de Cristo nuestro Bien" (Tomo I, Parte II), en edición impresa en Madrid en el año 1762, cuyos datos de catalogación son:

Palafox y Mendoza, Juan de, Obispo de Osma (1600-1659)

* Obras del ilustrísimo, excelentísimo, y venerable siervo de Dios Don Juan de Palafox y Mendoza, de los supremos consejos de Indias, y Aragón, Obispo de la Puebla de los Angeles, y de Osma, Arzobispo electo de Megico, Virrey, y Capitan General de Nueva-España, etc. Parte II. del Tomo II. Excelencias de San Pedro, e Injusticias que intervinieron en la Muerte de Christo nuestro Bien. Con privilegio del Rey nuestro Señor.
En Madrid: En la Imprenta de Don Gabriel Ramírez, Criado de la Reyna Madre nuestra Señora, Impresor de la Real Academia de San Fernando. Año de M.DCCLXII.
619 p., il. ; 35,00 x 25,00 cm. Sig. Top.: 1442.

También del obispo de Córdoba, Marcelino Siuri Navarro, se muestra uno de los tres tomos que dedica a los estudios evangélicos, en concreto el referido a la vida de Jesucristo. En la portada del libro hay manuscrito su pertenencia al "Colegio de Ntra. Sra. de la Concepción de esta villa de Cabra". Los datos de la catalogación son los siguientes:

Siuri Navarro, Marcelino (1654 -1731)

* Tractatus evangelici, qvibvs continetvr exegeticvs commentarivs litteralis singvlorvm verborvm, et sententiarvm qvatvor evangeliorvm. Insvper concordia quatvor evangelistarvm, vbi aparentes occvrrunt antilogiae. Item temporum cronología, ac locorvm graofraphia achúrate explanata. Inde contexta integra historia totius vital dominio Iesv Christi. Indidem ob cohaerentiam virg. Matris cvm filio, cvncta ad ipsa, pertinentia elucidantvur. Ubiqve opinionvm variarvm fundamentis scholastice discvssis, uerios, avt probabilior adstrvtvur, opera, et Studio illvstrissimi domini d. Marcellini Siuri espisopi cordubensis. Tomvs III. Svuerpirorvm permissv.

Cordubae: Apud Viduam Stephani de Cabrera, per Petrum Arias à Vega; Cordubae: Apud Viduam Stephani de Cabrera, per Petrum Arias à Vega;

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream