Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: LOPC

15.08.25 FLAMENCO DONDE BRILLAN LAS ESTRELLAS

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

El próximo 23 de agosto de 2025, el Auditorio Municipal «Alcalde Juan Muñoz» de nuestra ciudad acogerá una nueva edición del Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel", cita imprescindible en el calendario flamenco andaluz que celebra este año su 44º aniversario.

Un festival flamenco que rinde homenaje a la memoria del gran cantaor egabrense Cayetano Muriel "Niño de Cabra" (1890-1957), figura legendaria del cante jondo y referente de la pureza y la tradición flamenca, que reunirá sobre el escenario a un cartel de lujo que promete una noche de arte sin concesiones.

Al cante, se contará con la fuerza y personalidad de La Macanita, uno de los grandes nombres del flamenco contemporáneo «cantaora larga y llena de jondura, temple y pellizco, heredera y continuadora de voces cantaoras como La Paquera, Fernanda de Utrera y La Perla de Cádiz»; el eco inconfundible de Jesús Méndez, del que dice la crítica que en él se ve «el cante vivo. Firme. Incorrupto. Virgen. Por los siglos. Sangre de la Paquera»; la voz racial del cordobés Rubio de Pruna, al que el gran Paco de Lucía eligió como su cantaor, que le acompañaría hasta su final en 2014; la entrega del lucentino Miguel Ropero, «cantaor muy dinámico, con voz muy desenvuelta y de gran facilidad de ejecución, primer premio en el certamen nacional Dolores de la Huerta e idéntico galardón al cantaor joven del Fandango de Lucena»; y la juventud arrebatada de Samuel Serrano, uno de los más reconocidos y reconocibles cantaores flamencos del panorama actual y con una mayor proyección internacional, «joven valor del cante gitano, de la estirpe de Los Agujetas, que evoca con su cante de voz negra, cruda y racial a metales como los del Tío Juan Talega, desprendiendo aromas a los cantes de Chocolate, Terremoto o Antonio Mairena».

Al toque, acompañarán tres guitarristas de primer nivel: Pepe del Morao, heredero de una de las sagas más prestigiosas de Jerez con un estilo lleno de "soniquete" y pureza; El Perla, con su compás inconfundible, al que reclaman por su compás, por su dominio del tiempo y conocimiento del flamenco; y Alberto Lucena, talento de nuestra vecina ciudad de Lucena, en plena proyección artística que tiene el premio «Manolo de Huelva» (acompañamiento al cante y al baile).

El festival será conducido por Miguel e Isabel y comenzará a las 22:00 horas. Las entradas tienen un precio de 20 euros anticipada y 25 euros en taquilla, y ya están disponibles en Bar 5 Vino (Cabra) y Taller Mecánico Eurorepar (Lucena).

Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra y la Peña Flamenca que lleva el nombre de Cayetano, este encuentro mantiene viva la llama de un legado que ha convertido a la ciudad en un punto de referencia para los amantes del flamenco, bajo el lema «Calidad del flamenco». Una noche para recordar, con un cartel sensacional y variado, dentro de la calidad del flamenco que se quiere mantener en esta festival, en que el espíritu de Cayetano Muriel volverá a sentirse entre cantes, toques y palmas.

El Festival de Cante Grande Cayetano Muriel, inicia su andadura en los años 80 del siglo XX, y se ha convertido en un clásico encuentro con el flamenco en Córdoba celebrándose en el Auditorio Alcalde Juan Muñoz de Cabra, aunque también ha tenido otros escenarios (Plaza de Toros, Fuente del Río, Colegio Virgen de la Sierra, entre otros).

Es un homenaje de su ciudad natal a Cayetano Muriel, más conocido como «Niño de Cabra», gran maestro del cante, «el primer cantaor cordobés que pudo registrar su voz en discos de pizarra. Principalmente dejó testimonio de sus fandangos, especialmente de los de Lucena y Cabra, que eran su gran especialidad, pero también demostró la variedad de registros en soleares, guajiras, cartageneras siguiriyas o tientos, todas ellas con sus peculiaridades y su sello personal»

El Festival de Cante Grande Cayetano Muriel de Cabra suele mantener una línea flamenca ortodoxa, donde el Cante Grande se hace importante gracias a las figuras que pasan por el escenario egabrense en su cita anual.

¡No se lo pierdan!

enlaces de interés

https://www.abc.es/espana/andalucia/cord...
Cayetano Muriel | La voz flamenca de Cabra que abrió caminos

más noticias

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

EMCOTUR Tierras de Córdoba reúne al sector turístico para planificar el futuro del turismo provincial

25.07.25 - TURISMO | Redacción / EMCOTUR

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream