|
A las 11 de la mañana del próximo sábado, 24 de mayo, tendrá lugar la toma de posesión del nuevo obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González. La diócesis recibirá al octogésimo segundo titular de la cátedra cordobesa, desde que Lope de Fitero la restaurara en el siglo XIII. A esta celebración se unen 34 obispos de las diócesis españolas y un representante de la Nunciatura Apostólica en un acontecimiento eclesial que comienza antes, cuando el obispo electo parta del Seminario "San Pelagio" hacia la Santa Iglesia Catedral.
La comitiva que acompañará al nuevo obispo estará encabezada por el Arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que por pertenecer Córdoba a la provincia eclesiástica de Sevilla es el prelado que le dará posesión de la cátedra. También estará acompañado por el administrador apostólico de la Diócesis, D. Demetrio Fernández González.
Al llegar a la Puerta del Perdón, monseñor Jesús González será recibido por el Colegio de Consultores y el Cabildo, acompañados de algunos sacerdotes. En este recibimiento, el Arzobispo de Sevilla presentará al nuevo obispo y este hará el juramento de fidelidad, rezará el Credo y prometerá o jurará que desempeñará su cargo en comunión con el Santo Padre, según la doctrina de la Iglesia; quien además prometerá realizar su servicio fielmente y seguir los estatutos y laudables costumbres de la Catedral.
Tras el acto de juramento, la procesión litúrgica atravesará el Patio de los Naranjos hasta la puerta de Las Palmas para llegar a la Capilla de la Inmaculada, donde monseñor Jesús Fernández permanecerá en adoración al Santísimo de rodillas junto a sus acompañantes, que tras este momento de oración se dirigirán a la Sacristía Mayor de la Catedral de Córdoba, donde procederán a revestirse.
A las 11:00 de la mañana, con los sacerdotes situados a ambos lados del altar mayor y los fieles dispuestos para la celebración, comenzará la procesión desde la Sacristía al Altar Mayor de la Catedral para que dé comienzo la Eucaristía que se inicia con la toma de posesión.
Tras el saludo inicial, monseñor Demetrio Fernández ofrecerá unas palabras de bienvenida al nuevo obispo. También una representación de la diócesis de Córdoba saludará al nuevo prelado a través de laicos vinculados a distintas delegaciones. Terminada esa presentación, monseñor Saiz Meneses pedirá que se muestren las Letras Apostólicas, el documento por el cual el Papa Francisco dirigió su nombramiento a monseñor Jesús Fernández como titular de la sede episcopal.
En el rito de toma de posesión, mostrar las Letras Apostólicas al Colegio de Consultores supone verificar que el nombramiento representa un envío de la Santa Sede y expresa la unión y la comunión con la Iglesia de Roma. Al dar lectura de ello, el arzobispo de Sevilla hace entrega de la cátedra al obispo nuevo de Córdoba, que tomará asiento y con esta acción toma posesión de la Catedral y de la Diócesis.
En el momento en el que monseñor Jesús Fernández se siente en la sede, en su cátedra, será obispo de Córdoba y el administrador apostólico, monseñor Demetrio Fernández, asumirá el título de Obispo emérito de la diócesis de Córdoba. En ese momento se producirá una aclamación por parte del pueblo para dar gracias a Dios, acompañado de cantos de la Orquesta y Coro de la Catedral, dirigida por Clemente Mata.
Entonces, una representación de toda la diócesis saludará al Obispo, como signo de respeto y comunión. Tras ello, la Eucaristía continuará entonando la oración de Gloria para dar paso a la lectura de la Sagrada Escritura y desarrollo de la liturgia hasta la bendición final, más la fórmula de despedida con el "podéis ir en paz".
ASISTENTES A LA CELEBRACIÓN
Un total de 34 obispos participarán en la celebración junto a un representante de la Nunciatura Apostólica. Además, han confirmado su asistencia una treintena de representantes institucionales de la ciudad de Córdoba, tales como el Alcalde, José María Bellido; la primera teniente alcalde, Blanca Torrent; la subdelegada del gobierno en Córdoba, Ana López y el Delegado, Adolfo Molina; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes y el vicepresidente primero, Andrés Lorite; una docena de consejeros, senadores, diputados nacionales y autonómicos, así como representantes de la audiencia provincial, de la Universidad de Córdoba y de las fuerzas de seguridad.
|
|
|
|
|
|