|
La Hermandad de la Oración en el Huerto de Cabra ha inaugurado la IV edición de la "Escuela de la Saeta de Cabra", una iniciativa que busca la conservación y difusión de una de las saetas más antiguas y singulares Andalucía. Bajo la dirección del saetero José María Barranco, este proyecto sigue creciendo desde su creación en 2022, formando a nuevas generaciones en este canto tan arraigado en la cultura popular egabrense.
La Escuela de la Saeta cuenta con el respaldo de la Hermandad del Huerto, el Ayuntamiento de Cabra y la Fundación "Aguilar y Eslava", instituciones que han contribuido a consolidar esta tradición mediante actividades de investigación, docencia y digitalización. Durante la Cuaresma, la formación se centra en la enseñanza de esta saeta a niños y adultos, pero su labor no se limita a este periodo, sino que se extiende a lo largo del año con iniciativas de divulgación y conservación.
La saeta antigua de Cabra es un canto con casi tres siglos de historia, transmitido oralmente a través de generaciones. Se divide en tres estilos principales: la "saeta de Petaca y Vega", caracterizada por sus agudos y tercios aflamencados; la "saeta de Concha Cabello", con una interpretación más cercana a los cantos litúrgicos; y la saeta interpretada por José Barranco Gutiérrez, que representa un punto intermedio entre las dos anteriores. Estas formas de interpretación se han mantenido vivas en Cabra gracias a su transmisión de generación en generación.
Uno de los grandes retos de la Escuela es la preservación de este patrimonio inmaterial, tarea que se lleva a cabo mediante la recopilación de archivos sonoros, escritos y audiovisuales. La institución trabaja en la creación de un archivo documental que reúna registros de medios como Radio Nacional de España, Atalaya Televisión y fuentes privadas, además de recopilar letras antiguas de prensa y archivos particulares. Todo ello con el objetivo de evitar la pérdida de esta expresión artística y garantizar su difusión entre las nuevas generaciones.
Para fomentar el arraigo de esta saeta entre la población, la Escuela organiza actos culturales y religiosos, conferencias y encuentros con otras escuelas y cantaores de saetas antiguas, además de actividades en centros educativos de Cabra. De este modo, se busca que este canto tradicional siga vivo como parte del legado cultural y espiritual de la Semana Santa egabrense.
|
|
|
|
|
|