|
Las Jornadas "Cabra, Santa Semana", a pesar de sus tan solo tres años de vida, ya forman parte del selecto grupo de eventos marcados en rojo dentro de la cuaresma andaluza, lo que convertirá a Cabra una vez más en epicentro del mundo cofradiero.
En la mañana de ayer, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, María de la Sierra Sabariego, junto con el coordinador de dichas jornadas, el periodista egabrense Manuel Pérez Alcázar, fueron los encargados de presentar la programación prevista para esta tercera edición, donde la Virgen de la Sierra adquirirá un papel importante conmemorando el vigésimo aniversario de su Coronación Pontificia y el décimo aniversario de la visita a los pueblos con motivo de su participación en la magna mariana "Regina Mater" de Córdoba.
Si las Jornadas del pasado año giraron en torno a la música cofrade, donde nos pudimos deleitar viendo al maestro don Abel Moreno dirigiendo a la Banda de Música de Cabra interpretando su famosa marcha "Macarena", este año no será menos. La tercera edición se presenta bajo el lema "Una pasión extraordinaria", algo "muy sugerente ya que tendrán como temática central el origen, la evolución y el auge actual que están experimentando estas expresiones públicas de fe fuera del propio marco de la Semana Santa", señalaba la delegada de Cultura.
Por su parte, Pérez Alcázar ha expresado que "en ocasiones, parece como si la Semana Santa durara más de una semana", por lo que procesiones extraordinarias como la vivida en Sevilla hace pocos meses con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular o la "magna" que tendrá lugar en Priego coincidiendo con las Jornadas, van a ser el eje central de los debates y mesas redondas.
Además, si en ediciones anteriores ya han participado personalidades del mundo cofrade como Manuel Marvizón, Abel Moreno o Charo Padilla, para esta entrega "vamos a contar en nuestra ciudad con representantes de importantes devociones andaluzas como los hermanos mayores de "El Cachorro" de Sevilla, la Esperanza de Málaga, la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) y, cómo no, a otra de las grandes imágenes devocionales de España como es nuestra Patrona, María Santísima de la Sierra", ha adelantado la edil.
La inauguración se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en el Cinestudio Municipal "Antonio Espinar Arcos" a las 11.00 horas, con una charla a cargo de Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), sobre el origen de las procesiones extraordinarias. Seguidamente, Rocío Plaza Orellana, profesora de la Universidad de Sevilla, disertará sobre el origen moderno de la Semana Santa, concluyendo este bloque el periodista Antonio Cattoni reflexionando sobre el impacto y crecimiento de estas celebraciones. La primera mañana de las Jornadas finalizará con una recreación de los típicos desfiles de la Semana Mayor egabrense a cargo de la Asociación "Banda de Música de Cabra".
En la tarde del sábado, las actividades continuarán en el histórico Santuario de María Santísima de la Sierra con un acto de hermanamiento entre las hermandades de "El Cachorro" de Sevilla, la Esperanza de Málaga, la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) y la Archicofradía de María Santísima de la Sierra, culminando el encuentro con el canto de la Salve a la Virgen por parte del coro de la Hermandad del Rocío de Cabra.
Posteriormente, se facilitará el traslado de medio centenar de inscritos a Priego de Córdoba para presenciar su Procesión Magna, regresando a Cabra "para que también puedan disfrutar de nuestros "cuartelillos" y la manera de vivir la cuaresma egabrense", comentaba el coordinador del evento.
El domingo 23 de marzo, las jornadas se trasladarán al Teatro "El Jardinito". La jornada comenzará con una valoración de la Procesión Magna de Priego a cargo de Inmaculada Alcalá-Zamora, presidenta de la Agrupación de Cofradías de dicha localidad. Seguidamente, Francisco José Rojano, Hermano Mayor de la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, y Santiago Padilla, Hermano Mayor de la Matriz de Almonte, conversarán en una mesa redonda moderada por el periodista José Manuel de la Linde.
La última mesa redonda del programa contará con la participación de los hermanos mayores de "El Cachorro" de Sevilla y la Esperanza de Málaga, José Luis Aldea y Sergio Morales, respectivamente, que junto a Paloma Saborido, delegada del Dicasterio para la Evangelización en España, y el abogado y cofrade Joaquín Moeckel, abordarán la importancia de la presencia de estas devociones andaluzas en Roma con motivo del Año Jubilar de las cofradías.
Como cierre de las jornadas, la Orquesta Sinfónica "Ciudad de Priego" y el Coro del Centro Filarmónico Egabrense ofrecerán un concierto donde "estarán obras que jamás se han llevado al ámbito sinfónico como las "Coplas a la Virgen de la Sierra" o también de autores como Pedro Gámez Laserna", aseguraba Pérez Alcázar.
Con esta programación, "Cabra, Santa Semana" reafirma su compromiso con la cultura cofrade y el legado de la Semana Santa, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cuaresmal andaluz.
|
|
|
|
|
|