|
Este año se celebra la decimosexta edición de la OEGEO. Equipos de toda España competirán en pruebas sucesivas eliminatorias para demostrar sus conocimientos y habilidades en Geología, con el objetivo final de formar parte de la selección Española de Geología, que tendrá que representarnos en la Fase Internacional.
Siguiendo los criterios de las Olimpiadas Internacionales de Ciencias de la Tierra (IESO), podrán participar en la 16ª Olimpiada Española de Geología (2025) estudiantes matriculados en 4º ESO o en Bachillerato que no hayan cumplido 19 años antes del 1 de julio de 2025 (que hayan nacido el 1 de julio de 2006 o después).
En nuestra comarca el 22 de febrero tendrá lugar la fase provincial de esta 16ª Olimpiada de Geología, organizada un año más por el IES Nuevo Scala de Rute con la colaboración del Parque Natural El 22 de febrero tendrá lugar la fase provincial de la 16ª Olimpiada de Geología, organizada un año más por el IES Nuevo Scala de Rute con la colaboración del Parque Natural y Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas.
Como en las ediciones anteriores, la Olimpiada de Geología constará de un test de 50 preguntas y a continuación una gymkana por equipos en la Sierra de Rute. Los dos participantes mejor calificados representarán a la provincia de Córdoba en la Fase Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de abril en Tremp (Lérida), y también habrá una Fase Internacional en China.
FASE TERRITORIAL 2025
Contenidos:
Mineralogía: minerales principales e identificación.
Petrología: tipos de rocas e identificación y ambientes de formación, ciclo de las rocas.
Paleontología: registro fósil e identificación, y evolución de la vida.
Tiempo en Geología: dataciones relativas y absolutas, historia de la Tierra.
Estratigrafía y medios de sedimentación. Columna estratigráfica. Procesos sedimentarios y formas generadas.
Geodinámica interna: interior de la Tierra, tectónica de placas, deformación, magmatismo, metamorfismo.
Geodinámica externa: capas fluidas, procesos externos, sistemas morfogenéticos y elementos geomorfológicos del paisaje.
Geología de España: orogenia varisca, orogenia alpina. Orógenos y cuencas sedimentarias. Islas Canarias.
Geoplanetología: origen del universo y sistema solar, características del sistema solar.
Peligros y recursos geológicos: amenazas naturales asociadas a la actividad geológica y materiales de interés económico o estratégico.
Coordinadores de la Fase Territorial:
La Sede Territoriale de la 16ª edición de la Olimpiada Española de Geología en Córdoba está coordinada por Mª Dolores Caballero Toledano, de acuerdo con estas bases.
¿Cómo inscribirse para participar en las fases territoriales?
La inscripción de los estudiantes debe hacerla su profesor o un responsable académico de su centro.
La inscripción debe formalizarse según el mecanismo y plazos establecidos por cada sede. Para conocer estos datos, hay que consultar la página de Datos Específicos de las Sedes.
Se accede al Formulario General para realizar la inscripción si así lo indican las normas de la correspondiente sede.
En cumplimento de la Ley de Protección de Datos (LOPD) los datos recabados a través del formulario sólo serán cedidos en aquellos casos en que expresamente el interesado lo autorice.
El formulario de inscripción se puede consultar en el enlace que os dejamos más abajo.
|
|
|
|
|
|