|
La Violinista Egabrense Inés Ramírez Polo con la Asociación Músico-Coral "Schola Corpus Christi" en Granada el 28 de Septiembre de 2012
01.10.12 - Escrito por: Rafael Nieto López
El pasado 28 de septiembre a las 21 horas en el precioso Teatro Municipal "Isabel La Católica" de Granada, dentro de la programación cultural del Ayuntamiento y bajo el título Granada Telón Abierto 2012-Compañías Granadinas de Teatro, asistí a la representación de la ópera en 5 actos EL REY ARTURO de Henry Purcell en versión "resumida" (duró 90 minutos, sin descanso) y dramatizada, o sea semiescenificada.
La ópera fue puesta en escena por la Asociación Músico-Coral Schola Corpus Christi de Granada creada en 1995 para intervenir en los cultos de la Basílica de San Juan de Dios. Esta Asociación Músico-Coral cuenta con una Orquesta de Cámara de unos 20 músicos y un Coro mixto de igual nº de componentes, siendo su repertorio estrictamente religioso y barroco.
Pero han pisado con gran éxito el operístico y la famosa THE KING ARTHUR (El rey Arturo) del prolífico compositor inglés Henry Purcell (1659?-1695) fue interpretada ayer en Granada con un teatro repleto de público y sus sones barrocos sonaron perfectos bajo la dirección de Juan Ignacio Rodrigo Herrera, que llevó la batuta sin ninguna fisura.
Una orquesta barroca de cámara con instrumentos históricos y con la particularidad de que el Grupo de Viento "La Danserye" integrado en la orquesta usando instrumentos de metal fabricados por sus componentes, sonó muy bien, muy bien. Dentro de la orquesta, en la cuerda, estaba como ayuda de concertino la egabrense Inés Ramírez Polo, violinista que este próximo curso 2012-13 terminará sus estudios superiores en el Conservatorio Superior "Victoria Eugenia".
Un coro excelente desgranó las bellas melodías de la obra con suma perfección, gran gusto en el decir (aun estando cantada en inglés) y matizaciones de todo tipo.
Y unos solistas, todos granadinos menos una soprano, hicieron la amplia nómina de personajes que conforman la ópera, no desmereciendo en nada a los que profesionalmente se enfrentan a este repertorio barroco.
Entre ellos el tenor Pablo A. Martín Reyes, algo relacionado con Cabra pues ha hecho el arreglo para 4 voces del "Stabat Mater" que en su día compusiera el maestro José Rodríguez López y que se canta en el Centro Filarmónico Egabrense, actuó en las partes que la obra tiene para su cuerda y no hay que decir que las solventó espléndidamente, ya que Pablo ha pisado los escenarios en diversas obras del repertorio operístico como primera figura.
En las sopranos tuvimos dos "jilgueros", dos lírico-ligeras, la granadina Verónica Plata que pertenece al ensemble de Jordi Savall y la sevillana Rocío de Frutos. Ambas también nos dejaron un buen sabor de boca en su actuación incluidas las coloraturas correspondientes.
Un bajo profundo, Francisco Crespo que estuvo magnífico. Hizo una excelente aria como Genio del Frío.
Y la contralto Rosa Plata en su corto papel no defraudó.
Hay que reseñar la excelente interpretación de los dos narradores, el actor Tete Cobo y la graciosa Ana Ibáñez, que también representaba a la ciega Emily (Emilia) bordando su papel, así como a las 2 sopranos y 2 tenores del coro en papeles solistas.
Una velada de gran altura que para enfrentarse a esta ópera barroca necesita una o unas manos precisas que la monten y que lo han conseguido. Los aplausos al final y los bravos respondieron al trabajo realizado por los componentes de la Asociación Músico-Coral Schola Corpus Christi y a los solistas que intervinieron que estuvieron magníficos, así como a los narradores que con su gracejo y actuación hicieron reír al público.
Una noche de ópera en Granada, ciudad en la que pocas veces se escucha y representa salvo alguna que otra en su Festival Internacional veraniego, pese a tener cantantes nacidos en la ciudad de altísima categoría, que nos dejó satisfechos a los que allí estuvimos.
Enhorabuena a todos los que de alguna forma han contribuido al éxito de esta representación de calidad. Mereció la pena ir a presenciarla.
|
|
|
|
|
|