Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El manto azul marino o de las "palomas" de la Virgen de la Sierra.

04.09.12 - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes

Una de las efemérides que se cumplen este año de 2012, es la del medio siglo del manto azul marino bordado en oro conocido también como el manto de "las palomas" por tener en sus frentes dos palomas bordadas. Un manto que va a lucir en su entrada oficial por los Arcos en este 4 de septiembre cuando sea recibida por el clero, las autoridades y el pueblo que la tiene por Patrona y Alcaldesa Perpetua.

Todas las referencias encontradas nos hablan de este manto como una ofrenda realizada en la Romería de Votos y Promesas del año 1962 por el devoto Antonio Méndez Córdoba. Ese año 1962, la Virgen estrenó el manto en la romería del 15 de agosto en el Santuario y también lo lució en la procesión del día 8.

Hay algunos detalles curiosos sobre la elaboración de este manto del que tenemos datos dispersos en varias crónicas de La Opinión y que nos aportan su origen. En primer lugar digamos que el diseño del manto fue realizado por el cofrade cordobés Manuel Mora Valle conocido como "Morita". La crónica de La Opinión recogida en el número 2150, de 17 de septiembre de 1962, nos dice además, que fue bordado por Maria Luisa Contador Frutos y Carmen Caballero Pérez, bajo la dirección de la maestra Aurora Brieva. También se nos habla en esta crónica que ese día 8, la Virgen estrenó los paños del trono, bordados por Carmen Jiménez Durán, quien fue camarera de la Virgen hasta su muerte.

El autor de los dibujos, "Morita", era maestro en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba y destacado cofrade de la Hermandad de las Angustias de Córdoba. Numerosos trabajos realizó en la capital y en concreto para nuestra ciudad éste del manto de "las palomas" de la Virgen de la Sierra.

Llama la atención el lugar en el que fue bordado el manto. También tenemos el dato en La Opinón del 7 de agosto de 1962. Se dice que para Votos y Promesas "la Virgen estrenará un manto bordado en los talleres de la Junta Provincial de Protección a la Mujer de Córdoba".

El Patronato de protección a la mujer nació en 1941 presidido por Carmen Polo de Franco, buscando para las prostitutas "impedir su explotación, apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a las enseñanzas de la religión católica". Este Patronato del franquismo, puso en funcionamiento juntas provinciales presididas por el gobernador civil, extendidas por toda España desde la primavera de 1942. Conservó el nombre de una institución republicana creada en 1931 si bien, en realidad supuso la creación de correccionales para mujeres allí enviadas según los criterios de los "defensores" de la virtud femenina según el criterio de la dictadura y con evidentes elementos represores.

En algunas de estas juntas provinciales de protección a la mujer, se crearon talleres de bordado que regentaban las religiosas Adoratrices de Santa María Micaela, su fundadora, que dio nombre a los mismos. En el de Córdoba, del que no tenemos datos precisos, fue bordado el manto - del que se cumple precisamente medio siglo - con el que este 4 de septiembre de 2012 la imagen de Nuestra Señora de la Sierra, va a realizar su entrada oficial en la ciudad y recibirá el bastón de Alcaldesa Perpetua.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream