Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Ocho siglos de la batalla de las Navas

14.07.12 - Escrito por: Redacción / El legado Andalusí

La localidad jiennense de La Carolina está conmemorando la celebración del 800 aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa. Un acontecimiento que tuvo lugar en el entorno de esta población el 16 de julio de 1212 en la que la actuación de Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, López de Haro de Vizcaya, Sancho VII de Navarra y Rodrigo Jiménez de Rada, hizo que los reinos cristianos obtuvieran una decisiva victoria contra el imperio almohade de Miramamolín (Al-Nasir).

En esta cruenta batalla, considerada como una de las más sangrientas de la Edad Media, los reinos cristianos de Navarra, Aragón, Castilla y Portugal, apoyados por grupos de jinetes de toda la península, ganaron al ejercito almohade lo que supuso un avance decisivo en la Reconquista. Tras el fin del régimen islámico en la Península Ibérica, se iniciará el proceso de unificación de los reinos cristianos que conducirá a la unión de Castilla y Aragón, a través del matrimonio formal de Fernando II de Aragón y de Isabel de Castilla en 1469 (año en el que los historiadores datan el final de la Edad Media).

El lunes 16 de julio de 1212 tendría lugar el suceso que distinguió para siempre el nombre de este lugar, la batalla entre cristianos y almohades que supuso un hito decisivo en la trayectoria de Al-Andalus. Alfonso VIII había reunido un poderoso ejército de castellanos, aragoneses, navarros y caballeros europeos. En la primavera de 1212 salió de Toledo rumbo al sur. Entretanto, el califa almohade Abu Abd Allah al-Nasir desplazaba sus huestes desde Sevilla hasta los puertos de Sierra Morena. A mediados de julio, ambos bandos se escudriñaban a los lados del paso de la Losa, nombre del que derivó a "Tolosa".

Cuenta entonces la leyenda la providencial aparición del pastor Martín Halaja, quien enseñó al rey de Castilla un sendero al abrigo de los musulmanes. Al amanecer del 16 de julio, los cruzados franquearon el desfiladero y forzaron el combate. En un envite supremo, Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII el Fuerte de Navarra consiguieron desbandar al enemigo y provocar la huida del califa. Según dicen, el puerto cambió su nombre por el de Despeñaperros debido a la gran cantidad de musulmanes fugitivos que perecieron en sus abismos. Tras la batalla, llamada Al-Icab -el desastre, en las crónicas árabes-, Andalucía quedó abierta al dominio castellano.

Para la fundación de la población de las Navas de Tolosa habría que esperar hasta el siglo XVIII, cuando se estableció un núcleo bautizado con el nombre del acontecimiento, una de las Nuevas Poblaciones impulsadas por los ministros ilustrados de Carlos III. Nacida en 1767, la aldea se situó muy cerca de la capital de las colonias de Sierra Morena, La Carolina, de la que dependía.

Las localidades de La Carolina y Navas de Tolosa organizan un evento que recrea en la tarde-noche del sábado 14 de julio la batalla en cuestión, en la que participan cientos de recreacionistas representando a ambos ejércitos, sus movimientos y desarrollo del combate, tal y como tuvo lugar históricamente. Además la actividad se complementa con visitas guiadas, exposiciones, conciertos, torneos, talleres, danzas y bailes.

Componentes de la asociación cultural Egabro 1240 ha organizado un viaje a estas actividades y según nos han informado, están preparando unas Jornadas de Historia sobre esta batalla, que tendrán lugar el próximo otoño en Cabra, en colaboración con la asociación Granada 1492, de las que aún no tenemos más información.

enlaces de interés

http://www.laaventuradelahistoria.es/201...
Artículo sobre la Batalla en La Aventura de la Historia

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream