Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Plan nacional e integral de Turismo en España

23.06.12 - Escrito por: G.T. / Turismo 2.0

El turismo no puede fallar en España. Pese a que en la actualidad es el sector que sostiene la economía española, el Gobierno tiene claro que es importante que se consolide el liderazgo a nivel mundial en los próximo años. Así lo ha explicado durante la presentación del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien ha instado al sector a no quedarse "impasible". Uno de los objetivos principales es que los españoles disfruten sus vacaciones en España.

El PNIT consta de 28 medidas y 104 acciones y ha sido elaborado en los últimos seis meses por la Secretaría de Estado de Turismo a través del Instituto de Turismo de España (Turespaña), con la aportación de las comunidades autónomas, las organizaciones empresariales, los sindicatos y demás representantes del sector. En total, entre 2012 y 2016, se destinarán entre 1.600 y 1.800 millones de euros con el fin incrementar la actividad turística y su rentabilidad.

"Se trata de una hoja de ruta con un enfoque pragmático, con medidas inmediatas, concretas y medibles en cuanto a resultados y efectos", ha apuntado Soria. Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que el plan persigue la dinamización de la economía y el crecimiento, y ha insistido en que el turismo es "una política de Estado" para el ejecutivo.

Los puntos

1. Marca España. Uno de los ejes básicos de este plan es el impulso de la cohesión y notoriedad de la marca España. Así se van a desarrollar estrategias en mercados consolidados en un proyecto innovador a nivel mundial de fidelización además de incrementar la presencia en los no tradicionales. En este sentido, se van a buscar sinergias en la hibridación del turismo con otros sectores.

2. Visados. El Gobierno trabajará para que no sucedan situaciones como las que se registran en los últimos veranos cuando el crecimiento de los mercados emergentes han desbordado el cuerpo diplomático que expedía la documentación necesaria para entrar en el país.

3. Mercado nacional. Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se desrrollarán campañas turísticas nacionales para convencer al turista español de que disfrute las vacaciones en casa.

4. Llegislación. El Gobierno introducirá la perspectiva de turismo en la reforma laboral, la Ley de Costas, la de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Aguas. Además, se trabajará en la simplificación y armonización de la normativa para evitar pérdidas de competitividad entre comunidades autónomas.

5. Destinos maduros. España deja perder muchos destinos turísticos por la sobrexplotación que les ha llevado a estar obsoletos. Así se creará el marco adecuado para la inversión privada, transformación de los consorcios actuales, fomento de productos turísticos realmente diferenciales, financiación para infraestructuras públicas e impulso a la transformación en Destino Inteligente.

6. Tasas aeroportuarias. "Se ha establecido una política diferenciada para zonas como Baleares y Canarias para que haya una modulación de tasas en función de la desestacionalización turista. Así, en épocas de menor turismo se rebajan las tasas para incentivar el turismo", ha afirmado Soria.

7. Emprendedores. El Gobierno ha creado unas líneas de crédito para jóvenes emprendedores en turismo en condiciones más favorables a las ofrecidas por el mercado. Además, se articulará una completa red de cooperación para la promoción.

8. PYMES. Apoyo a la internacionalización de las empresas turísticas acompañándolas en la apertura de nuevos mercados.

9. Turespaña. Se Dará entrada al sector privado en la decisión y financiación de la entidad con un nuevo modelo organizativo público privado.

10. TIC y medio ambiente. Impulso a la innovación en la gestión de los destinos a través de la incorporación eficiente de las TIC y estructuración de la oferta según sensibilidad medioambiental.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream