Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Restauración de la imagen del patrón de Sanlúcar de Barrameda

21.06.12 - Escrito por: Redacción

La alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, junto a otras autoridades municipales y el diputado provincial Juan José Marmolejo acudieron el pasado viernes día 15 de junio a los actos programados con motivo de la restauración de la imagen de San Lucas, patrón Sanlúcar de Barrameda que tuvieron lugar en la Parroquia de la O. Los trabajos de conservación y restauración de la imagen han durado aproximadamente seis meses y han sido llevados a cabo por el especialista cordobés, Salvador Guzmán Moral.

Los actos de presentación comenzaron con una Misa de acción de gracias y en honor al Santo Patrón, oficiada por el parroco de la O, Juan Jacinto Castillo. Y a su terminó se desarrollaría una sesión con una conferencia sobre los aspectos históricos artísticos y otra sobre los trabajos de restauración de la imagen de San Lucas.

La presentación se inició con las palabras del Presidente de la Fundación Puerta de América, Francisco Pacheco Isla, entidad patrocinadora de este proyecto. En su intervención Pacheco destacó la labor de la Asociación "El Rincón del Costalero" y su interés por la recuperación de la imagen de San Lucas como emblema de la ciudad, y como gracias a la colaboración de Fernando Cruz Isidoro, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, y especialmente de Salvador Guzmán Moral, Conservador- Restaurador y Doctor en Bellas Artes se ha podido culminar con éxito este objetivo que también ha sido posible gracias a la autorización pertinente del Obispado de Asidonia-Jerez.

En una primera parte, el profesor Cruz Isidoro hizo una aproximación a la iconografía del evangelista San Lucas y a la historia de esta advocación en Sanlúcar de Barrameda y como patrón de la ciudad. Seguidamente analizó la vida y obra del escultor Diego Roldán Serrallonga y las analogías formales y estilísticas para poder atribuirle esta obra. Una documentada exposición que subrayó el valor de la imagen desde el punto de vista histórico-artístico al situarla en el ámbito de la escuela de Pedro Roldán, el famoso maestro barroco sevillano del que Diego Roldán es nieto y continuador de su estética.

En una segunda parte, el especialista Guzmán Moral analizó el estado de conservación inicial de la obra y los datos obtenidos por los medios de analisis empleados (fotografía documental, con luz U.V., radiografía, macrofotografía...) para la elaboración de un diagnóstico y la correspondiente propuesta de tratamientos. Desde el punto de vista técnico el proyecto de intervención conllevó una metodología de trabajo basada en los estudios preliminares y el conocimiento preciso de las patologías que afectaban a la obra.

En este sentido el conocimiento de cómo está construida una escultura en madera es fundamental para la solución de los problemas estructurales o de soporte que presenta. El sistema constructivo en la imagen de San Lucas está formado por unas piezas principales de madera de pino, que forman un hueco interior y a la que se van uniendo otras piezas secundarias que se refuerzan con clavos de forja, muchos de los cuales afloraban y producían daños superficiales.

En su conferencia Guzmán ofreció numerosos detalles técnicos del trabajo de conservación y restauración realizado en la imagen sanluqueña que despertaron la curiosidad del numeroso público asistente.

Para finalizar, el presidente de la Asociación "El Rincón del Costalero" Agustín Altozano hizo de entrega de cuadros recuerdos con la imagen del santo Patrón, terminando el acto con la intervención de la Alcaldesa de la ciudad y el Parroco de la O, que valoraron muy positivamente la recuperación de la imagen de San Lucas y la profesionalidad con la que se ha realizado.

enlaces de interés

http://restauracionimagineria.blogspot.c...
Memoria de la restauración

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream