|
Particulares, asociaciones de vecinos, cofradías e instituciones se encargan de preparar, cada uno en su estilo, distintos belenes que se incluyen en esta ruta del belén 2017.
Se puede comenzar en el belén municipal instalado en la puerta del Ayuntamiento, en la plaza de España. Este año incorpora figuras que van dotando a este nacimiento de personajes y animales con figuras de tamaño natural que conforman un bien conseguido montaje. Procedentes de los afamados talleres belenísticos de Olot (Gerona), las primeras figuras que comenzaron a dar forma a este belén municipal son las del misterio, que han cumplido este año un cuarto de siglo. San José. la Virgen María, la mula y el buey fueron adquiridas por el ayuntamiento en 1992 junto a un niño Jesús - que fue robado - y que ha tenido que ser sustituido en más de una ocasión.
También a tamaño natural son las figuras que conforman el nacimiento del Museo del Aceite que representa la escena de la adoración de los Magos con imágenes secundarias del paso del Lavatorio. Las figuras de san José y la Virgen, esta última obra del egabrense Adrián Valverde, ya pudieron verse en la Fiesta del Aceite fresco representando la escena de la posada, con la figura de la María embarazada. Ahora podemos verla recostada mientras san José sostiene al niño y frente a ellos los reyes magos.
Además de estos dos belenes a tamaño natural, podemos ver distintos nacimientos entre los que destacan el de Manuel Roldán en la calle Nueva, por su elaborada arquitectura, así como el Víctor Muñoz que ofrece un conjuntado escenario. Pero no se quedan atrás los que nos presentan Francisco Corpas, Francisco José Gómez, Maria del Carmen López o Manuel González.
Junto a ellos llaman la atención también el que ha instalado el grupo joven de la cofradía de la Piedad, con figuritas de Palymobil a los que se suman los montados por las asociaciones de vecinos de la Barriada Virgen de la Sierra, del Barrio de Belén y de Pedro Garfías. Por su parte Antonio José Cano nos presenta el nacimiento en el núcleo rural de Gaena, tan ligado a las costumbres navideñas con los Mochileros de Gaena. También el grupo joven del Descendimiento ha montado el nacimiento en su casa hermandad.
Por último mantiene su tradicional costumbre la residencia de ancianos Nuestra Señora de la Sierra, de las Hermanitas de Santa Teresa Jornet en su casa de la Avenida de Andalucía.
Además de estos belenes en las distintas iglesias pueden verse también montajes del Misterio así como en el Santuario de la Virgen de la Sierra.
Los belenes podrán visitarse los días 26 al 30 de diciembre de 2017 y 2 al 4 de enero de 2018, en horario de 17:00 a 19:00h en las direcciones que pueden verse en el cartel que ilustra esta noticia.
|
|
|
|
|
|