|
Un argumento muy simple pero más que suficiente para mantener la atención de los espectadores, que lo pasamos muy bien, fue el que sustentaba esta obra francesa, del que escribo la Sinopsis del programa de mano.
"Antoine y Ferdinand son una pareja de mediana edad, propietarios de un club nocturno, en el que Antoine aparece travestido cada noche. Marcel, el hijo de Ferdinand, nacido en el ardor de una excepcional noche heterosexual por parte de su padre, anuncia que se casará próximamente con Nina, quien resulta ser hija de un diputado sumamente conservador que vendrá a cenar para conocer a la familia política. Marcel y Ferdinand pretenden que los habitantes de la casa pasen por heterosexuales para convencer a los padres de Nina de que están tratando con una familia "normal". Obviamente esto desatará una serie de hilarante enredos".
La obra comenzó con el Maestro de Ceremonia (Adrián Calvo) que elegantemente vestido la presenta, sin aún haberse corrido el telón. Se abre el telón y ¡oh!, prodigio, aparece un escenario muy luminoso con las clásicas luces de neón y con un grupo de bailarinas (incrustado algún travestido) del Club Nocturno "La Jaula de las locas", sito en Torremolinos, que relaciono tal como aparecen en programa:
Violette (Manuel Calvo) - Chantal (Loli Ponferrada) - Gigi (Coque Martínez) - Lola (Isabel Díaz) - Jaqueline (Nani Chamizo) - Sabine (Francisca Arroyo) - Lulú (Nuria Martínez) - Cloe (Verónica Iglesias) - Denisse (Germán Estrada) - Lilí (Carmen Carvajal) - Danielle (Fátima Ponferrada) - Pierre (Esteban Pulido).
Estas bailarinas serán parte importante de la representación, pues harán varios interludios a través de la misma, indicando dónde estamos, en un cabaret, para que no perdamos la situación de la comedia. Un vestuario lujosísimo, "ad hoc" según el número musical que hacían, sin olvidar el clásico "can-can", con la exposición de trasero, como está mandado y al final un "lago de los cisnes" hasta con su cisne negro (cómico) que indicaba que aquello (el club) no era lo que era.
Un salón bien amueblado, con lujo, es donde se va a ir desarrollando la escena y vemos a dos excelentes actores que llevan el peso de la comedia en sus dos horas de duración (se hizo sn descanso). Antoine (José Antonio García) y Ferdinand (José Mª León) hicieron papeles antológicos sin olvidar a la incombustible actriz (siempre se lo digo), Lali Arnáiz, como Nicole, que fue otro pilar de la comedia.
También había otros magníficos personajes en este desarrollo, lleno de "gags", cuales fueron el Administrador del club (Rafael Rodríguez) siempre en su ser, muy cómico, La Angelines y también el carnicero (Bernardo N. Fresnillo), Vladimir (José Moreno) y Violette (Manuel Calvo), todos muy conocidos por el público de Cabra, que hicieron sus papeles sin fallo alguno.
Apareció Marcel (Manuel Calvo) hijo de Ferdinand con una tal Marie (Isabel Díaz) que ha pasado pr todas, desde bailarina hasta esposa del sultán de Qatar. Marcel, que es un chico más bien corto, le cuenta a su padre el noviazgo que mantiene con Nina (Verónica Iglesias), la hija de un diputado conservador , cuya familia quiere conocer a la de Marcel.
Lío inmenso el que se produce con esta situación. Hay que transformar el club y sus moradores en una casa "decente" y las consecuentes peripecias del diputado Sr. Deulofeu (Fco. Javier Sánchez) y su esposa (Coque Martínez) con la "familia" de Marcel, hasta que se descubre el embrollo, son de una comicidad fuera de serie. Las risas se oían constantemente en el teatro.
Lo mismo que el vestuario de las bailarinas, los actores y actrices lucieron también unos diseños, que coadyuvaron al éxito de la comedia, magníficamente confeccionados por Isabel Díaz y Coque Martínez, ambas componentes del elenco del Aula de Teatro, llamando también la atención la zapatería y complementos.
Fue una noche espectacular y desternillante, como ya he dicho, en la que la actriz prieguense, Carmen Serrano Ceballos, demostró una vez más, como su "batuta" en la dirección, la lleva segura. También se encargó de la adaptación de la obra y del diseño del vestuario, escenografía y coreografía junto a Isabel Díaz (que también hace de casi todo). Una "todo terreno" de categoría.
El Equipo Técnico del Teatro "El Jardinito" tuvo a su cargo la iluminación (mucha luz y alegría en los neones), sonido (bien, salvo algún pitido al principio, corregido rápidamente) y realización de la escenografía (muy bien). El regidor, como siempre, Jesús Barbero y la producción de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra. Entre el público vimos al Concejal de Tráfico del Ayuntamiento, Guillermo González Cruz.
Otra noche de éxito para el teatro egabrense "El Jardinito".
|
|
|
|
|
|