Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Cristóbal Garrido Ortega (1950-2004)

30.04.12 - Escrito por: Lourdes Pérez Moral

Cuando todavía colea la investigación policial que ha permitido recuperar dos valiosas estatuas de bronce expoliadas del yacimiento de Alcurrucén de la localidad cordobesa de Pedro Abab, he recordado la denuncia pública que en su día hiciera el descubridor de otro yacimiento pero, esta vez, en Cabra. En 1972, Cristóbal Garrido Ortega localizaba un recinto ciclópeo bautizado con el nombre de "Silla de la Reina" y el Grupo de Alta Montaña y Arqueología (GAMA) se encargó de planificarlo, datarlo, estudiarlo y orientarlo.

Una década más tarde, este yacimiento era brutalmente expoliado. Testigos del mismo fueron un prometedor arqueólogo (Alejandro Ibáñez Castro) y una doctoranda (María Luisa Segura Arista) que redactaba una tesis para comprender parte de nuestro pasado. Fue entonces cuando este "aficionado" formuló una pregunta: "¿cómo se puede proteger algo cuando no se sabe lo que hay que proteger?. Hay que saber lo que se tiene y en Cabra parece que sólo tenemos y vigilamos la Villa de la Fuente de las Piedras, por tanto, los demás yacimientos se pueden expoliar tranquilamente".

A vuelta de todo y de todos ahondó aun más: "habría que hacer una selección de lo que es simplemente curioso y lo que es una pieza o yacimiento de valor porque, se puede dar el caso, que cualquier infeliz encuentre unas tejas romanas y se paren la obra o la labor mientras hay "señores" (expoliadores) que tienen piezas de valor que deberían estar en los museos y ¡nadie! les dice nada. Mire usted, a nivel personal, creo que una labor de protección de yacimientos arqueológicos sin contar con una infraestructura adecuada, es una labor poco eficiente. Si se catalogan los yacimientos, por cierto, mal catalogados y con prisas por la Junta de Andalucía en el Plan Especial de Protección y, se publican pero luego no se protegen, entonces lo que se está haciendo es facilitar el trabajo a los expoliadores. La verdadera protección comenzará cuando se le inculque a los niños, desde la escuela, el amor a su tierra y el niño salga al campo, dirigido por alguien responsable, y aprenda a distinguir un poco las cerámicas y se forme en su colegio una especie de museo escolar o, si sale una pieza importante, se lleve al museo local y, entonces, este museo se convertirá en algo ¡vivo! y no en un almacén de objetos".

Decía el malogrado Juan Bernier Luque: "el ver claro ha resultado demasiado amargo". Y así fue para uno de sus protegidos. Dudo mucho que haya un "aficionado" más ligado y consagrado a su tierra asimismo con plena y desinteresada dedicación a ella. En realidad, Cristóbal Garrido Ortega era de los pocos que conocía la riqueza que se ocultaba y oculta bajo el suelo de Cabra y su comarca. Todavía hoy no sé que admirar: si la calidad de poner a disposición cuanto sabía, si su condición de hombre libre e independiente, si su plácida rebeldía contra la aburrida corte de analfabetos funcionales o un verso de Santillana ("sea otro quien lleve la corona de laurel") que hizo suyo.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream