Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Taller de Catalogación de la Biblioteca Histórica del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava

14.04.12 - Escrito por: Antonio Suárez Cabello

Desde el pasado noviembre viene funcionando el Taller de Catalogación de la Biblioteca Histórica del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava. Los martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas, un grupo entre ocho o nueve personas, todos voluntarios culturales, nos reunimos en la Biblioteca del Centro Educativo (Templo del Libro) con el objetivo de confeccionar un catálogo del fondo bibliográfico antiguo, al mismo tiempo que descubrimos el apasionante mundo del libro.

Hay que señalar que la Biblioteca no dispone de ningún catálogo; es decir, que su patrimonio bibliográfico perteneciente a varios siglos se encuentra sin catalogar. Y toda biblioteca necesita de un "catálogo" para encontrar, cuando sea necesario, lo que la biblioteca contiene.

Alrededor de once mil volúmenes constituyen el patrimonio bibliográfico, de los cuales cinco mil, aproximadamente, pertenecen al fondo histórico. Al convivir en las estanterías libros antiguos y modernos hemos tenido que ver uno por uno la fecha de edición y ordenar y organizar ambos fondos, separándolos; aunque la catalogación se viene realizando sobre el antiguo. El proyecto es una puesta en valor en la que se incluye el estudio, análisis y medidas necesarias para su preservación y conservación, así como su futura informatización e incorporación al Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. De esta manera quedaría a disposición de estudiosos, investigadores y público en general.

En nuestro Taller, el contacto con el libro lo es en todos sus aspectos, no sólo por el contenido del texto, sino por la encuadernación, ilustraciones y un largo etcétera que lo convierte en un objeto artístico que transmite emociones. Al ser una Biblioteca con libros de varios siglos, las anotaciones en las páginas son numerosas: en ocasiones de sus propietarios y en otras anónimas. No falta encontrar algunos exlibris.

La puesta en valor de este patrimonio que custodia el Instituto y la Fundación llevará bastante tiempo, pero estamos empeñados en finalizar el proyecto con el mismo entusiasmo que lo iniciamos, aunque el recorrido sea en distintas fases. Es un patrimonio compartido con la ciudad y comenzado en el Real Colegio de la Purísima Concepción al que se fueron incorporando libros del legado del Convento de Santo Domingo, de otros conventos, de la Escuela Pía, de antiguos alumnos, de donaciones muy importantes como la del catedrático Antonio de Luque, la de Juan Valera o el legado de Martín Belda; no faltando los enviados por S.M. Alfonso XIII o las adquisiciones del propio Instituto y regalos de otras instituciones.

Del Fondo Valera se han localizado 300 volúmenes de los 319 donados, estándose catalogando y estudiando estos libros que, por supuesto, se incluirán en el Catálogo de la Biblioteca Histórica, aunque lleven un tratamiento especial.

El desarrollo del taller tiene una parte teórica en la que tratamos de adquirir unos conocimientos elementales para abordar la parte práctica de la catalogación, y aún está abierta la posibilidad de participar en el mismo, puesto que la labor que queda por delante es duradera.

Actualmente, y en paralelo a nuestra actividad de catalogación, estamos preparando, con el subtítulo de "Descubre el mundo de los libros de consulta", una EXPOSICIÓN DE DICCIONARIOS que nace con el objetivo principal de dar a conocer al público parte del rico patrimonio bibliográfico. Esta Exposición mostrará una colección amplia de diccionarios impresos en distintos siglos (XVI, XVII, XVIII y XIX) y de las más diversas materias. Carteles explicativos, etiquetas con la descripción de los libros y algunas curiosidades conforman la muestra de cerca de cincuenta títulos que está integrada por numerosos volúmenes.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream