|
Se trata de una iniciativa que pone en marcha la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA), con el fin de facilitar el cumplimiento de la obligación por parte de los ciclomotores de pasar la inspección técnica periódica. Así junto a las 69 estaciones fijas con que cuenta esta empresa - dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio- se puede pasar la revisión en estas unidades móviles de ciclomotores de dos ruedas, en las que tanto calidad como precio de la inspección son idénticos a las estaciones fijas.
Estas unidades móviles están habilitadas para la realización de la ITV únicamente a ciclomotores de dos ruedas, por tener limitada su circulación por determinados tipos de carretera. Las inspecciones que pueden realizar son: inspecciones periódicas; inspecciones para la expedición de duplicado de la tarjeta
ITV; inspecciones a requerimiento de las autoridades encargadas de la vigilancia del tráfico e inspecciones voluntarias solicitadas por los titulares de los vehículos.
Para pasar la ITV, el propietario o propietaria del vehículo debe presentar el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica. Los principales puntos que se revisan durante la inspección son:
- Identificación del vehículo
- Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis.
- Alumbrado y señalización.
- Frenos.
- Dirección.
- Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
- Motor y transmisión.
- Velocidad.
- Emisiones contaminantes: ruido
La periodicidad con la que deben pasar inspección los ciclomotores está exenta en los primeros tres años y a partir de ese momento ha de realizarse cada dos años.
El grado de cumplimiento de la ITV por parte de los ciclomotores es muy bajo. Apenas el 20% de los ciclomotores de tres años cumplen con su obligación de pasar la ITV y solo el 40% de los que la tienen cumplida, vuelven a pasar inspección. De ahí la importancia de recordar que la ITV de ciclomotores, al
igual que las del resto de vehículos, tienen como principal objetivo velar por la seguridad de los conductores y la del resto de usuarios y usuarias de la vía pública, así como, por la protección del medio ambiente.
|
|
|
|
|
|