Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

26.03.17 TURISMO RURAL

El turista rural elige destinos a más de tres horas de su residencia habitual

Redacción / clubrural

Cercana la Semana Santa, una de las fechas más demandadas para los viajeros y época fuerte en el turismo, Club Rural ha elaborado una encuesta para conocer los comportamientos de las personas que realizan turismo rural.

Una de sus conclusiones es la que nos sirve de titular: el turista rural elige destinos a más de tres horas de su residencia habitual, desmontando así "el falso mito por el que se piensa que el turismo rural es un turismo de cercanía", como señalan los datos que ha obtenido Club Rural de la encuesta. En cuanto a la inversión, un 35% de los entrevistados, afirma gastar entre 25 y 30 euros por persona y noche.

Como señala Club Rural, primer portal dedicado a la promoción del turismo rural en España y Portugal, y el primero en número de alojamientos rurales, "para el turismo rural es importante saber cómo se comporta el turista". A través de la encuesta a viajeros que han realizado, el informe extrae algunas conclusiones útiles para definir una radiografía general del viajero rural español a lo largo de 2016.

A continuación aparecen algunas de las ideas principales.

? ¿A cuánta distancia eligen su destino? A pesar de la creencia de que el turismo rural es para viajes cercanos al lugar de residencia habitual, según la encuesta, el 42% de los turistas elige destinos a más de 3 horas de distancia. Una cifra que no se aleja mucho de los que se decantan por zonas entre 2 y 3 horas (un 36%). Tan solo un 2% prefiere quedarse cerca de su zona de residencia viajando menos de una hora para llegar a la casa rural elegida.

Este es un dato interesante y más cuando la mayoría de estos viajes se producen en fin de semana. De hecho, de los encuestados, un 34.26% de los viajeros prefiere desplazarse en viernes, sábado y domingo. Esto indica que al turista no le importa hacer más horas de carretera aunque la estancia no supere las dos noches. A continuación destacan los viajes en puentes con un 23.61%. Muy próximas están también las vacaciones de verano con un 21.25%. Con menos importancia aparecen en las últimas posiciones los viajes en Semana Santa (10.79%), entre semana (5.85%) y Navidad (3.94%).

De aquí también se deduce que el turismo rural continúa siendo una opción muy estacional, basándose principalmente en fines de semana y ocasiones puntuales en el calendario.

? ¿Cuánto invierten? A través de la encuesta realizada por Clubrural, un 35% de los viajeros gasta una media de entre 25 y 30 euros por persona y noche. Una cifra que está muy próxima al 30% que llega a pagar más de 30 euros por su estancia. Sin embargo, tan solo un 10% invierte entre 15 y 20 euros.

Aquí hay que hacer distinciones por edades. Por un lado los más jóvenes (entre 18 y 25 años) que gastan una media de 20 euros por persona y noche y por otro lado el grupo de edad superior a 40 años que destina más de 30 euros por estancia. Es una deducción lógica si tenemos en cuenta que los más jóvenes tienen menos presupuesto disponible para ocio que los mayores de 45 años.

? ¿Cuántos viajes hacen al año? El 37% de los encuestados afirma hacer dos viajes de turismo rural al año. Un porcentaje bastante alejado de aquellos que hacen más de 3 estancias los que suponen el 23% de los viajeros. Significativo es que tan solo el 19% de ellos hayan hecho un único viaje en los doce meses de 2016.

Esto quiere decir que lo que hasta hace unos años era una firme alternativa al turismo tradicional, ya se ha convertido en una realidad. El turismo rural es elegido cada año por millones de viajeros que satisfechos por la experiencia, repiten hasta en más de tres ocasiones en algunos casos.

? Edad. De los encuestados, el 66% tiene más de 40 años (el 25% tiene entre 40 y 45 años y el 41% más de 45). Se convierte así este público en el más importante para el turismo rural. En edades inferiores, la demanda cae. Así por ejemplo entre 35 y 40 años solo hace turismo un 14%. El público demandante de turismo rural inferior a 35 años representa tan solo el 19%.

Además el 73% de los encuestados son mujeres, frente al 27% de hombres lo que indica que es el género femenino el que en la mayoría de los casos se encarga de la gestión y la reserva de las casas rurales.

enlaces de interés

https://www.clubrural.com/
Portal de Turismo Club Rural

http://turismodelasubbetica.es/organiza-...
Página de Turismo de la Subbética

más noticias

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

EMCOTUR Tierras de Córdoba reúne al sector turístico para planificar el futuro del turismo provincial

25.07.25 - TURISMO | Redacción / EMCOTUR

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream