|
El objetivo de este encuentro regional persigue actualizar a los profesionales del ámbito de la Urgencia y Emergencia en todas las áreas de su competencia. En el programa se incluyen 17 mesas redondas y 10 talleres prácticos, además de una conferencia inaugural que impartirá el doctor Manuel Concha sobre Gestión y Humanismo. La mayoría de las mesas y talleres son comunes a todas las categorías profesionales, aunque hay algunas que son específicas para médicos, Enfermería y Técnicos. Para ello, el Congreso congregará a casi 80 expertos de todas partes de España que participan en este programa.
Destaca especialmente la mesa de gestión en la que participará el residente nacional de SEMES, Juan González Armengol, que hablará sobre el estado actual de la Especialidad de Urgencias tras suspender el Tribunal Supremo el Real Decreto de Troncalidad. Asimismo, el jefe de sección de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias del Hospital Reina Sofía y subdirector del PAUE (Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias), José Manuel Calderón de la Barca, hablará de los resultados del Plan de Majora de Urgencias y Emergencias tras 20 meses de desarrollo.
El programa se compone también de talleres en espacios exteriores sobre operativa asistencial ante atentado terrorista o con tiradores activos, asistencia en áreas confinadas, manejo del ictus, abordaje de pacientes con dolor, ecografía de urgencias y manejo de pacientes diabéticos en urgencias, entre otros.
El Congreso se abre con una mesa redonda este jueves 16 a las 9,30 horas sobre "Escenarios de manejo de pacientes críticos en Urgencias", donde se abordará el paciente politraumatizado, la parada cardiorrespiratoria, situa-ciones de shock y de angioedema.
Como novedad, el congreso ha organizado un Campeonato de Reanimación Cardiopulmonar, con el objetivo de mejorar la calidad de las técnicas de reanimación y en el que se prevé la participación de un gran número de profesionales. También destaca el Certamen de Casos Clínico, que cuenta con un premio de 600 euros al mejor caso de los servicios de Urgencias y Emergencias andaluces. En total, se han presentado un total de 250 casos clínicos de toda la geografía andaluza y los 40 mejores se publicarán en un libro que se les hará llegar a todos los profesionales de Urgencias.
En el ámbito de las comunicaciones, el Congreso ha registrado un total de 220 comunicaciones sobre estudios de investigación realizados en los Ser-vicios de Urgencias y Emergencias de toda Andalucía.
SEMES es una Sociedad Científica del ámbito de la Urgencia y Emergencia con alrededor de 10.000 socios a nivel nacional, somos la segunda socie-dad médica en términos cuantitativos. La agrupación andaluza de SEMES es la más nutrida con 1300 socios entre médicos, enfermeras y técnicos en emergencias.
|
|
|
|
|
|