|
Estos Cursos cuya dirección ostenta el Profesor de Violín del Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, Domingo Escobar Díaz, han tenido un profesorado de 1er nivel de altura, compuesto por los siguientes profesores:
Gonçal Comellas Fábregas y Mª Victoria Fernández Benítez en violín, Humberto Armas en viola, Peter Schoening en chelo, Lucian Ciorata en contrabajo, Michael Thomas en orquesta, Javier Castiblanque en flauta, Santiago Báez en piano repertorista y Mª Esther Guzmán en guitarra.
Durante los días 25 al 28 de febrero pasado han impartido clases magistrales a los alumnos matriculados en las distintas especialidades musicales, amén de un Concurso de Solistas, en el que un Jurado ha seleccionado a dos alumnos, cuyo premio ha consistido en actuar como solistas en el Concierto de Clausura de los Cursos, que han sido la violista Cristina Regojo Huertos y el guitarrista Antonio Sard González.
En estos cursos han destacado una Velada Musical realizada en el Gran Salón del Hotel, en la que los alumnos han hecho Música de Cámara, en cuartetos, tríos, dúos, grupos de flautas, chelos, guitarras, interpretando distintos compositores como Stravinski, Schubert, Leo Brouwer, Dvorak, etc. En esta velada, entre los participantes, hemos visto a la excelente y conocida oboista egabrense Ana Gavilán Quero, en una actuación con piano en el 1er mov. de una Sonata.
Como estábamos en Carnaval varios chicos y chicas se han presentado con disfraces, entre los que había gatos, árabes...Eva Calero, violinista de Aguilar de la Frontera cerró la velada diciendo esperaba hubiese gustado mucho e invitando a los próximos cursos.
Y el Concierto de Clausura, en el Teatro "El Jardinito" al mediodía del 28, que bajo la experta batuta del inglés avecindado en Andalucía, Michael Thomas, con un currículo amplísimo en diversas facetas musicales, ha llevado a la Orquesta de los Cursos, que sonaba a gloria, con suma perfección, como ya nos tiene acostumbrados de otras veces en que ha pisado el escenario del teatro egabrense. Uno de los dos concertinos de la orquesta ha sido nuestro paisano Carlos Rafael Martínez Arroyo, que ha hecho su labor con su habitual maestría y el otro Daniel Serrano, que no le ha quedado a la zaga. Entre los violinista de la orquesta había otro egabrense, Manolo González Vázquez.
El programa ha sido el que sigue:
Comenzó la fiesta con "Danzas rumanas" de B. Bartok, con sus alegres ritmos y la excelente actuación de Carlos Martínez en su faceta solista, que bordó su partitura.
El precioso "Concierto para viola y orquesta TWV 51" de Teleman en sus movs, I. Largo y II. Allegro fue dicho con mucho gusto y una ejecución perfecta, por la violista murciana Cristina Regojo Huertos.
A continuación las palabras del director de los Cursos, Domingo Escobar agradecieron la asistencia al concierto del público y dio también las gracias al Ayuntamiento de Cabra, en la persona de su concejal de Cultura, José Luis Arrabal Maíz, allí presente, que siempre se vuelca con estos cursos. Al personal del teatro, para todo dispuesto. A la empresa EmprEingenia con su apoyo logístico, al personal del Hotel "Fuente de las Piedras" por su trato familiar, a mi esposa, al monitor Miguel Herrador, a los padres y madres de los alumnos, a la Orquesta Joven de Almería por su aportación económica a algunos alumnos. También agradeció a los profesores su colaboración, excelentes profesores de 1er nivel y concertistas, como he mencionado y a los alumnos que han trabajado muchísimo en estos tres días, hasta llegar a denominar a los cursos ¡UF! por el trabajo realizado y su excelencia. Sin olvidar a los colaboradores Musical Calvillo de Cabra y Rivera Música de Huelva. Y hasta el año que viene, fueron sus últimas palabras.
Siguió una obra grandiosa y melodiosa "Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis" de Vaughan Williams, en la que el otro concertino, Daniel Serrano, se lució en las partes que el compositor ha escrito para el violín, así como la viola y chelo solistas.
La orquesta se completó y ofreció una ejecución acompañante al "Concierto para guitarra en RE MAYOR" de A. Vivaldi en la que el guitarrista solista Antonio Sard González dijo con total perfección el mov.I Allegro giusto, oyéndose la guitarra como debe ser, gracias a la amplificación (polémica sobre si o no amplificación).
Por último la "Suite Saint Paul" de G. Holst, con sus 4 movs. del compositor de "Los Planetas". La suite sonaba a esta conocida obra y la orquesta hizo una interpretación de alta calidad. Carlos Martínez una vez más dejó su seña de gran violinista, así como la violista Cristina Regojo en sus pinceladas musicales.
Las palmas y bravos no faltaron en todas las obras que compusieron este Concierto Clausura de los Cursos Internacionales de Música de Cabra Feb 2017.
Otro gran concierto hubo en "El Jardinito" por la noche, un quinteto denominado Ensemble Praeteritum con las "7 últimas palabras de Cristo en la Cruz" de Haydn.
En fin, un año más los Cursos Internacionales de Música han formado parte de la cultura de Cabra y esperamos se sigan realizando en nuestra ciudad en años venideros.
Al no estar en Cabra en esas fechas, mi crónica se basa en filmaciones excelentes de Atalaya TV y otras de amigos.
No obstante, quiero dejar constancia de que en esos días la música no me ha faltado y en la ausencia he escuchado en el Palau de la Música de Valencia, en concierto memorable "30 años del Palau", a la pianista georgiana Khatia Buniatishvili (Concierto nº 1 de Beethoven) y a la Orq. y Coro de Valencia con la 9ª Sinfª de Beethoven y en Murcia he asistido en su magnífico Auditorio a una versión representada de "La flauta mágica" de Mozart, para escolares, de la compañía local "Ferro Teatro" con buenos cantantes líricos y la Orq. Sinfª de la Región, bajo la dirección de su titular Virginia Martínez, que hizo un excelente trabajo.
|
|
|
|
|
|