Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Exposición de Miniaturas de Semana Santa en Ponferrada

27.03.12 - Escrito por: Salvador Guzmán

Nuestro paisano Paco Mayorgas muestra su colección de Pasos de Semana Santa en miniatura para deleite de los visitantes en una nueva exposición en Ponferrada (Léon).

El pasado Domingo de Pasión, 25 de marzo, poco antes del Pregón de la Semana de la Semana Santa de Ponferrada, el Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo visitaba el Museo de la Semana Santa de la ciudad leonesa para inaugurar una original exposición de arte cofrade, cuanto menos peculiar, la compuesta por 20 pasos en miniatura, obra del cordobés afincado en Orense, Paco Mayorgas.

La Entrada en Jerusalén, la Virgen de la Estrella, La Virgen de la Esperanza, Jesús Nazareno del Gran Poder, el Cristo del Perdón, Nuestra Señora de las Angustias o la Virgen de la Piedad son tan sólo algunos de los pasos realizados a escala diminuta utilizando, en muchos casos, materiales reciclados.
«Uso los materiales más simples y las herramientas más sencillas. He reutilizado filtros de campanas de cocina, tubos de cobre, cables de la luz o chupitos», explicó Mayorgas, sin desmerecer alguna figurita de Cristo adquirida en un establecimiento chino o unos pies del madelman de juguete de su nieto, que con un poco de imaginación se han convertido en verdaderas piezas de arte.

El origen de esta colección que podemos calificar de "arte naíf cofradiero" se remonta muchos años atrás y en esta misma páginas de La Opinión hemos dado cumplida cuenta de ello. Hace varias décadas el egabrense Paco Mayorgas emigró a tierras gallegas. A pesar de tener cerca a su esposa y sus hijos, Paco no llenaba el vacío que provocaba estar tan lejos de su pueblo y de su gente. Para mitigar en parte ese sentimiento, poco a poco, se fue introduciendo en la elaboración de pequeños pasos que recreaban las procesiones de Semana Santa de Cabra, junto a otros fruto de su propia imaginación. En ellos encontraba un entretenimiento con el que combatía su añoranza de cofrade ausente. Y fue una vez alcanzada la jubilación cuando creyó conveniente reunir, completar y exponer todo aquel trabajo realizado durante tanto tiempo.

La obra creada y expuesta por Paco Mayorgas se enmarca precisamente en el referido estilo naíf, en esa corriente artística caracterizada por desarrollarse al margen de escuelas y centros de arte, por personas sin conocimientos artísticos formales, y que plasman una visión ingenua de su entorno y de su experiencias vitales. El interés de esta exposición radica, en que la mayoría de los artistas naifs se expresan a través de la pintura y es realmente raro encontrar esculturas en este estilo. Por eso la obra de Paco Mayorgas constituye un conjunto interesante de arte naif realizado con un estilo propio y coherente, en diversos y sencillos materiales, trabajados con técnicas elementales en modelado y policromados.

Después de esta importante exposición en tierras leonesas, a Paco Mayorgas, cofrade y artista, sólo le queda pendiente que sus paisanos de Cabra algún día puedan conocer sus obras...

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream