Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Se cumplen doscientos años de la primera Constitución

18.03.12 - Escrito por: A.R.J.M. / Consorcio para el II Centenario de la Constitución

Hoy se cumplen 200 años de la primera Constitución Española, la tercera del mundo tras las de Estados Unidos y Francia. En un intento global de modernización y cambio de las viejas estructuras de la Nación, y encuadrada dentro de la política legislativa reformadora que las Cortes tratan de aplicar, el 19 de marzo de 1812, vio la luz uno de los textos más importantes para la historia del constitucionalismo español, la Constitución de 1812.

Elaborada dentro de un contexto histórico complejo, en plena Guerra de Independencia y al calor de unos acontecimientos históricos de gran calado para la historia política y social de la época, se presentaba como un nuevo decálogo de corte liberal, largo, rígido y estructurado, de cumplimiento imprescindible para todo buen ciudadano de España y América.

Articulada en diez grandes títulos -que se subdividían en capítulos y artículos, adquiere una importancia vital que no estriba únicamente en los principios del liberalismo democrático de soberanía nacional y separación de poderes que proclama, sino también porque va a servir de modelo y estandarte de las reivindicaciones de libertad de muchos pueblos del viejo y del nuevo continente.

La Constitución de 1812 va a suponer por tanto un cambio en el orden político y social de la época, proyectándose en los movimientos liberales europeos e iberoamericanos como bandera ideológica e inspirando incluso muchos de los textos constitucionales de estos países, que en sus procesos emancipadores o de consolidación como naciones libres, siguieron el texto de la norma gaditana.

La Constitución de Cádiz fue, por tanto, el proyecto más completo y ansiado, por cuanto suponía la culminación de todo un proceso de cambio hacia un sistema de valores completamente nuevo y largamente esperado.

Entre los diputados que participaron en las Cortes constituyentes de Cádiz en 1812, se encontraban los egabrenses Antonio Alcalá Galiano y Francisco Nogués Acevedo.

Antonio Alcalá Galiano, había nacido en Cabra en 1762, en el seno de una familia acomodada: era hermano del célebre brigadier de la Marina española Dionisio Alcalá Galiano, que murió en Trafalgar e hijo del mariscal de campo Antonio Alcalá Galiano Pareja y Antonia Alcalá Galiano. Fue abogado.
Entre sus responsabilidades fue Consejero de Hacienda. Fue elegido diputado propietario por el procedimiento para las provincias libres de los franceses, el 21-V-1813 y causó baja el 20-IX-1813. Murió en Madrid en 1826.

Francisco Nogués y Acevedo, nació en nuestra ciudad en 1755, estudiando en el antiguo Real Colegio de la Purísima. Fue abogado, llegando a ser Consejero de Hacienda, Subdelegado General de bienes mostrencos, fiscal y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. Fue elegido diputado propietario por el procedimiento para las provincias libres de los franceses, el 21-V-1813 y causó baja el 20-IX-1813. Falleció en Madrid en 1820.



más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream