Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

09.01.17 LA OPINIÓN MUSICAL

"La bella durmiente" por el Classic Gran Ballet, en el Teatro El Jardinito

Rafael Nieto López

La bellísima música de Tchaikovsky, ha sonado una vez más en el Teatro Municipal egabrense "El Jardinito", en la noche 7 de enero con "La Bella Durmiente", puesta en escena por el Classic Gran Ballet de Ucrania, con dirección de Konstantin Pinchuk y coreografía de Marius Petipa, con la Orquesta Filarmónica de la Ópera de Kishnau -Moldavia- en una espectacular representación.

Comenzó la obra a las 8:30 de la noche, con un teatro que ofrecía más de media entrada, para asistir a una función de ballet clásico, que ya viene siendo habitual por estas fechas navideñas en Cabra, pues en los dos últimos años hemos visto dos ballets de repertorio, "Cascanueces" y "El lago de los cisnes", que han sido muy del agrado del público por su calidad, que han dejado un estilo para no olvidar.

La Orquesta Filarmónica de Kishnau es una orquesta de tipo pequeño, similar a la de Córdoba, sabiendo su oficio, que ya es habitual en el T. "El Jardinito". Últimamente la tuvimos el pasado noviembre en su escenario, acompañando a un plantel de cantantes líricos internacionales, en una inolvidable Gran Gala Lírica con su director titular Mihail Agafita. Esta vez ha bajado al foso y bajo la batuta de Dmitriy Korchmaru ha realizado una lectura completa y perfecta de la partitura de este ballet tan conocido, que ha hecho las delicias de los espectadores, entre los que había algunos pequeñuelos, esperando ver a personajes de cuentos populares infantiles. Ha estado muy atento a la escena, a los "tempi", sin desajuste alguno y los bailarines se han adaptado a la música que les enviaba desde el foso que sonaba exquisita, aunque por momentos en demasía (el volumen de la sala es el de un teatro pequeño de unas 500 localidades).

Al abrirse el telón vimos una preciosa decoración minimalista, con telones y bambalinas, que sirvió como único decorado en toda la representación. Asimismo un vestuario de lujo y colorista que fue la tónica de principio a fin, con trajes de fiesta y tutús muy bellos, a lo que coadyuvó para el éxito total una luminotecnia muy correcta, mucha luz, así como oscuridad o penumbra si lo exigía el argumento, caso de las apariciones en escena de Carabosse, el Hada del Mal.

El sabido cuento de Perraut "La bella durmiente del bosque" comienza con el bautismo de la Princesa Aurora, hija de los reyes Florestán y Silvia, seguido de una fiesta y la entrega de regalos de las hadas del reino y el consiguiente enfado del Hada del Mal, sintiéndose ofendida por no haber sido invitada, lo que le lleva a echarle a la recién nacida una maldición "se pinchará con un huso y morirá". Pero apareció el Hada Lila y aunque no podía quitar la maldición, si pudo cambiarla haciendo que la princesa cayera en un profundo sueño que duraría 100 años, del cual despertaría al recibir un beso de amor de un Príncipe, llamado Desiré. Pasados los 100 años, el Hada Lila encuentra al Príncipe en una cacería y le muestra, en sueños, a la Princesa de la que éste se enamora. Llega al palacio, la besa y despierta. Se casan y hay una fiesta por este acontecimiento, a la que asisten las hadas buenas y los protagonistas de diferentes cuentos. Trasladado este argumento a ballet, ha sido convertido en una pieza de baile mundialmente conocida y así los más renombrados bailarines han servido a los distintos personajes, haciendo diferentes versiones de éstos.

En Cabra vimos una "Bella durmiente" en la que los bailarines, excelentes, de categoría, fueron interpretados por:
La Princesa Aurora estuvo a cargo de Olga Kifyak, ucraniana de gran currículo, que realizó una magnífica exhibición en sus "pas de deux" con los cuatro príncipes pretendientes, tanto en puntas como en giros, con un papel estelar, así como en su "solo" quizá uno de los momentos más esplendorosos de la noche, sin olvidar su actuación del acto 3º punto culminante del Ballet, con el "pas de deux" con el Príncipe Desiré, ya su esposo, de antología.
El Príncipe Desiré fue para el espléndido bailarín Eugeniy Svetlitsa, ruso, que nos sorprendió en sus saltos, vuela por los aires, ligereza, giros y como no, en su acompañamiento a la Princesa Aurora, su compañera, en "pas de deux", giros y elevaciones, y también al Hada Lila.
Carabosse, Hada del Mal, fue en esta versión egabrense un varón corpulento, con presencia escénica, Andrei Litvinov, muy ligado al mundo del ballet como director de escena, que "bailó" (se movió) espléndidamente con su "troupe de enanos negros", haciendo conjuntos espectaculares en velocidad.
La elegante y altísima Hada Lila, con su precioso tutú violáceo fue Anna Salmanova, estilizada bailarina que realizó distintas exhibiciones en puntas, saltos, giros y elevación de pierna, con gran elegancia. Fue una delicia.

No podemos olvidar al Pájaro Azul (Dmitryi Vasiliev) y su compañera (Antonina Radievskaya), pareja que siempre llama la atención en este ballet, y como no, aquí también.

Recibieron muchísimos aplausos en su actuación, en la que hicieron de todo, incluidas unas perfectas elevaciones.

Las parejas de los cuentos que también realizaron sus papeles con perfección y gracia fueron: La Gatita blanca y el Gato con botas y Caperucita Roja y el Lobo feroz. La parte musical de éstos no podía ser más sugerente.

El Cuerpo de Baile estuvo magnífico en sus actuaciones bien en tutús o en otros ropajes, secundando a los solistas, lo que dio lugar a una representación de categoría, de las que no se olvidan. Los aplausos no faltaron en cada uno de los números que componen este ballet y el público aplaudió y braveó a los bailarines por sus magníficas actuaciones.

Una vez más la Agencia Concerlírica ha traído a Cabra un espectáculo excelente en el que ha colaborado la Concejalía de Espacios Escénicos del Ayuntamiento, del que vimos a su responsable Ángel Moreno Millán en el teatro.

Algunos asistentes me dijeron: esperamos ópera para primavera, con cualquier título de repertorio aún no representado aquí.



más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream