|
Pese al excelente programa, el público no ha respondido a la convocatoria y el teatro no llegó ni a media entrada, pero los asistentes si han disfrutado de un magnífico concierto, de los que hacen época.
Presentó el presidente, Eustasio Moreno Rodríguez, diciendo un breve currículo de los dos solistas de la noche, ambos egabrenses de nacimiento, personas muy ligadas al C.F.E. por lazos familiares, el pianista-clavecinista Manuel Molina Carrillo y el flautista Jesús Moreno Garrido. También recordó a Mª Carmen Cuenca Villatoro, componente del coro (soprano) y de la Junta Directiva del C.F.E. que esta tarde había sido su sepelio, al haberse producido su fallecimiento el día de ayer. (D.e.p.).
El concierto tuvo dos directores, los titulares de la orquesta, Manuel Aguilar Aranda y del coro, José A. Varo Mora.
Comenzó el programa con la actuación de la Orquesta de Cuerda, que bajo la dirección meticulosa de siempre de Manolo Aguilar, nos hizo en primer lugar el "Fandango" de Luigi Boccherini (1743-1805), música galante, del italiano de Lucca que se afincó en Madrid dónde realizó toda su producción, en un arreglo de José L. Arroyo. Las matizaciones piano-fuertes y ritmos fueron los signos de la ejecución de la obra y las palmas el premio a un buen hacer.
Siguió el "Concierto para clave y orquesta Nº 5 BWV 1056" de J. S. Bach (1685-1750) con 3 movs. (allegro, largo y presto), a cargo de Manuel Molina que realizó una exhibición de la obra, con un piano adaptado a clave, que sonaba a este instrumento. Fue desgranando Molina los movimientos en una ejecución perfecta. En el 3er mov. hizo una "cadencia" improvisada, especialidad del joven pianista-clavecinista, en la que "incrustó" unos compases del villancico "Los peces en el río". La orquesta arropó muy bien en el acompañamiento al solista y el director estuvo muy atento en su seguimiento. Grandes aplausos corroboraron su espléndida actuación.
Y como tercera obra escuchamos otra preciosidad barroca, el "Concierto para flauta y orquesta en RE MAYOR", de G.P. Telemann (1681-1767), contemporáneo de Bach y Haendel, el compositor más prolífico de la historia de la música, y los 4 movs. fueron dichos con la maestría que caracteriza a Jesús Moreno (flauta de la Orq. Barroca de Granada). Se lució y bordó el concierto y las coloraturas de los movimientos rápidos, haciendo una interpretación magistral. También recibió muchas palmas y bravos.
Fue una primera parte clásica de categoría y director, orquesta y solistas han pasado a la historia del Filarmónico, con esta significativa actuación navideña.
Después apareció el Coro y con su director José A. Varo hicieron una noche memorable en su actuación "a capella", cantando bien, afinados y ajustados, fruto de un trabajo concienzudo.
De polifonía pusieron "No la debemos dormir" (Cancionero de Upsala) y "Niño Dios d"amor herido" (Francisco Guerrero).Un villancico venezolano "Aguinaldo indígena" (Popular del Estado de Tachira), con ritmo de esas tierras sonó a continuación muy bien.
Después el Coro asombró y sorprendió con "Tres cantos nativos de indios Krao de Brasil" (Marcos Leite) y el director consiguió que el público aplaudiera como nunca, esta actuación. La obra tiene ritmo, mucho ritmo, mímica, sonidos logrados con las manos y sonidos de la selva con instrumentos autóctonos. Jamás lo había hecho el Coro del C.F.E. y su director sacó de él un precioso sonido y buena conjunción de las voces. Triunfaron. Muchísimos bravos atronaron en la Sala.
Otro villancico rítmico, "Festejo de Navidad" (Hervert Bittrich/A. Ostoja) cerró esta magnífica actuación del coro "a capella".
Para finalizar, villancicos tradicionales, los de siempre, con la orquesta y coro. La batuta fue repartida entre José A. Varo y Manuel Aguilar. Y oímos con arreglos de Miguel Fernández Ruz el primero y de Luis Bedmar el segundo y tercero:
"Campanas, campanas".
"Los campanilleros" (Popular andaluz).
"Rin, rin" (Popular andaluz).
"¡Vamos allá! (Popular egabrense) que cierra siempre este concierto navideño del C.F.E. y en el que se invita al público a cantarlo (Esta noche es Nochebuena- y mañana Navidad- dame la bota María- que me voy a emborrachar).
Un año más en el que el C.F.E. hace su Concierto de Navidad, con la colaboración del Iltmo. Ayuntamiento.
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
|
|
|
|
|
|