Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

23.12.16 LA OPINIÓN MUSICAL

Soberbio recital de Carlos R Martínez Arroyo a violín solo en la fiesta de los Patios en Navidad de Córdoba 2016

Rafael Nieto López

La Delegación de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación Provincial, desde el 17 al 30 de diciembre, han programado "La Fiesta de los Patios de Córdoba" en la Navidad 2016, para fomentar el turismo de invierno, en estas instituciones (patios) Patrimonio Cultural Inmaterial concedido por la Unesco.

Para ello se han organizado una serie de actuaciones musicales populares en los patios, entre las que figuran Los Mochileros de Gaena de nuestro pueblo, los día 17 y 26, con la música que hacen propia de estas fechas navideñas.

También hay un CICLO DE MÚSICA CLÁSICA, en determinados patios.

En el Ciclo Clásico, ayer 21 a las 20 horas, en el precioso PATIO DE ORIVE, nuestro paisano Carlos Rafael Martínez Arroyo, realizó un soberbio Recital a Violín solo, actuación que hace por vez primera, en el que ha plasmado un Programa de grandísima altura, exponiendo una serie de obras y compositores, que sólo están al alcance de los virtuosos, lo que es Carlos Martínez, destinadas a minorías, como las que ocuparon la sillas Patio Orive, entre las que no podían faltar los turistas chinos, japoneses y de otras nacionalidades.

Carlos, con su violín, apareció a la hora en punto señalada y como decía el programa de mano "el concierto será enriquecido con comentarios referentes a cada obra" cosa que él hizo.

Comenzó explicando datos de las obras programadas y su autor, fecha de su nacimiento y muerte, período en que vivió, sus composiciones y connotaciones de su música.

Primero le escuchamos la "Partita en MI MAYOR nº 3 BWV 1006" de J. S. Bach (1685-1750). Esta Partita del compositor barroco la dijo con una magistral exposición y las partes que la componen las fue realizando, previas unas palabras explicativas del nombre de cada una de ellas y así le oímos: 1. Preludio - 2. Loure - 3. Gavotte en rondeau - 4. Menuet 1- 5. Menuet 2 - 6. Bourrée - 7. Gigue.

Todas fueron subrayadas por los asistentes con aplausos.

Nada más que su nombre, indica un violinista y compositor excepcional, Niccolo Paganini, nacido en Génova (1782-1840) del que Carlos hizo una exhibición con la obra que programó, de la que también dio cumplida cuenta con su palabra. Nos sorprendió con la ejecución de tres de sus 24 "Caprichos para violín Op 1", a cual uno más complicado que el otro y nos ejecutó con su maestría habitual

los Nº 9 - Nº 14 y Nº 16. Como dato anecdótico de este compositor y violinista, con una leyenda inverosímil, quizá nacida por la forma de tocar el violín, que asombró al mundo, tuvo cinco violines Stradivarius, dos Amati y un Guarnerius.

Y no se cansaba. Siguió con fragmentos de conciertos célebres para violín y orquesta.

Primero, del "Concierto en RE MAYOR Op. 61" de Beethoven (1770-1827), que tan reciente lo tiene de su interpretación con la Orq. de Córdoba, nos puso varios minutos del 2º mov. Magnífico Carlos.

Siguió con el "Concierto en RE MAYOR Op. 77" de Johannes Brahms (1833-1897), con sus grandes dificultades, como dijo, y le oímos la entrada del ler mov. Espléndido.

Por último, del "Concierto en re menor Op 47" de Jean Sibelius (1865-1957), incluido dentro del período nacionalista, cual era la música del finlandés y que tocará Carlos en la presente temporada 2016-17 en el Gran Teatro, también con la Orq. de Córdoba, hizo la fantástica introducción del 1er. mov. Con este compositor terminó entre palmas este Recital sorprendente del violinista egabrense.

Después a Carlos se le acercó una "fan" finlandesa y le obsequió con un sencillo recuerdo por la "magnífica ejecución que había hecho de todo el concierto" (dicho en perfecto español) "y en especial de su paisano Sibelius". Se fotografió con Carlos.

Este concierto se ha celebrado con un frío casi glacial, lo que contrasta con el calor tórrido y sofocante de Córdoba en el verano, lo que no ha sido óbice para que se haya escuchado a un Carlos pletórico de ejecución, que ha subido a alta temperatura el frío reinante en el Patio de Orive.

Este mismo programa lo repetirá el próximo día 23 en el Patio Trueque, de la calle del mismo nombre, y será otra oportunidad de oír al violinista en una faceta que aún no había hecho, cual es tocar "solo ante el peligro", sin acompañamiento de piano u orquesta, en que cualquier fallo puede ser detectado más fácilmente por el oyente.

Aunque ya lo he dicho en otras crónicas, Carlos tiene ya programadas actuaciones en Enero, en el Teatro "El Jardinito" de Cabra un Recital de Sonatas con el pianista José García Moreno, en Marzo en el Auditorio Nacional de Madrid, en el programa "Jóvenes Talentos" de la Orquesta Sinfónica madrileña (titular del Teatro Real) para el que ha sido seleccionado por segundo año consecutivo y en primavera un Recital con piano, en el Palau de la Música de Valencia en el Ciclo "Jóves Musics".



más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream