|
Desde este verano se ha venido desarrollando una iniciativa entre las entidades Ecovidrio, EPREMASA y Ayuntamiento para la sensibilización y promoción de la importancia del reciclado de vidrio, orientado principalmente al sector de la hostelería.
Este proyecto se ha dividido en dos etapas. La primera para la entrevista con los hosteleros de Cabra, y así conocer de primera mano la situación, ya que hasta en un 80% de los establecimientos no se reciclaba adecuadamente por falta de contenedores, problemática para el transporte de los residuos, etc.
En la segunda fase, una vez que se ha llegado a una conclusión para el procedimiento a seguir, se instalarán 17 nuevos contenedores para vidrio, 10 de los cuales con el sistema VACRI que facilita a los hosteleros la labor del reciclado. A los establecimientos que se ha adherido se les ha proporcionado un contenedor para el transporte y el uso del sistema VACRI.
Con esta mejora Cabra dispone en la actualidad de 52 contenedores para vidrio, lo que supone un ratio de un contenedor por cada 396 habitantes. En 2015, con 35 contenedores, este ratio era de 601 habitantes por contenedor.
En cuanto a la tasa de reciclado en Cabra, según los datos de 2015, se reciclaron un total de 202.207 kg de vidrio, lo que supone unos 9,7 kg por habitante, lejos de la media nacional que se establece en 15,5 kg por habitante. Por lo que este tipo de iniciativas son necesarias para seguir impulsando el reciclaje, sobretodo en los establecimientos hosteleros ya que se estima que cada establecimiento puede reciclar el equivalente a 50 ciudadanos.
Ecovidrio y EPREMASA
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de vidrio en España desde 1998. La empresa gestiona la cadena de reciclado, mediante la recogida, el transporte, el tratamiento de los residuos y su posterior comercialización. Todo ello apoyado en compañías externas que se encargan de este procedimiento en cada provincia y comunidad autónoma como es el caso de EPREMASA. Compañía que se encarga de la gestión de residuos en la provincia de Córdoba.
|
|
|
|
|
|