|
Entre los muchos actos celebrados este año 2016 en Cabra, en honor de Miguel de Cervantes Saavedra, con motivo del 400º aniversario de su muerte el 22 de abril de 1616, uno de los mas significativos ha sido el Concierto celebrado en la noche 18 del corriente noviembre en el Teatro "El Jardinito", en el que la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de su titular, el maestro Lorenzo Ramos, ha interpretado un concierto monográfico de obras dedicadas por tres compositores de distintas épocas, a pasajes de la celebérrima novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" y que la Orquesta junto con la Diputación Provincial, patrocinadora del concierto, han tenido la gentileza de presentarlo en Cabra, como estreno, por la vinculación del escritor alcalaíno con nuestra ciudad, donde residió algunos años de su juventud, junto a sus familiares.
A las 9 de la noche, en el teatro egabrense que rozó el lleno, comenzó el Concierto y tras la afinación pertinente de la orquesta por la concertino Isel Rodríguez, salió a ocupar el podio el director de la formación, que fue recibido con grandes aplausos. Lorenzo Ramos era la primera vez que pisaba el escenario de "El Jardinito", no así la orquesta que ya lo he hecho en distintas ocasiones y se dirigió al público agradeciendo la asistencia e indicó que la primera obra que se iba a interpretar, la "Suite" "Don Quijote" de Georg Philip Telemann (1681-1767), el compositor más prolífico de la historia de la música, constaba de 7 partes, que relató para conocimiento del público, al no figurar en los programas de mano. La orquesta, reducida a una formación camerística de cuerda, hizo una deliciosa exposición de la bella partitura barroca, que sonó exquisita en las manos de Lorenzo Ramos. El público aplaudió con fervor esta primera actuación de la orquesta, que se desarrolló dentro de un silencio total, como todo el concierto.
Tras esta obra, a continuación se completó la orquesta con la madera-metal, que ocupó sus atriles, llenando el escenario y escuchamos una pequeña y brillante pieza del músico de Villena (Alicante) Ruperto Chapí (1851-1909) conocido por sus muchas zarzuelas, y un "scherzo" denominado "Combate de Don Quijote con las ovejas" sonó espléndido con un predominio del metal. El compás final, sorprendente, arrancó muchísimos aplausos.
Tras un descanso llegó la segunda parte del concierto y la ópera para marionetas "El Retablo de Maese Pedro" del gaditano Manuel de Falla (1876-1909) basada en un episodio de la segunda parte de "El Quijote" fue dicha en "versión concierto" (en la actualidad raramente se representa escénicamente) por una orquesta en "estado de gracia" (qué ejecución, que pulcritud, qué sonido) como todo lo interpretado anteriormente, con una batuta segura, la de Lorenzo Ramos y un trío vocal "de lujo" que por orden de actuación estuvo en las voces y personajes representados, del gran tenor malagueño Gerardo López (Maese Pedro, el titiritero), la magnífica soprano de Monzón (Huesca) Eugenia Boix que bordó a Trujamán y el espléndido barítono de Úbeda, Damián del Castillo (Don Quijote), que viene de hacer Biterolf en el "Tannhäuser" del Teatro Maestranza de Sevilla. Este trío español no tuvo nada que envidiar a los cantantes de Óperas del Este (Ucrania, Moldavia...Seul) que aún resuenan sus voces, en el Concierto "Gran Gala de Ópera", que realizaron el pasado 29 de octubre, con gran éxito, en este mismo teatro.
Las ocho partes en que se divide el único acto de esta "operita" (porque no llega a 30 minutos) de Falla, sirvieron además para que la orquesta luciera todos sus efectivos y los solistas como la trompeta, violín concertino, viola, chelo, arpa, clave...se exhibieran, no había instrumento que no destacara. Además la buena acústica de "El Jardinito" coadyuvaba a que se percibieran sus actuaciones con total claridad.
Los aplausos llenaron el teatro egabrense y el concierto terminó "sabiendo a poco" porque el programa fue corto en tiempo y por lo excepcional, ya que el público quería más.
|
|
|
|
|
|