|
El acto se iniciaba con las palabras del decano del Colegio de Arquitectos, Felipe Romero, quien señaló en sus palabras de bienvenida, el buen hacer de este grupo de profesionales que han destacado por la corrección en sus trayectorias. Tres de los homenajeados cumplían medio siglo de colegiación y en su nombre intervino Rafael Navas que señaló en sus palabras la gratitud por el reconocimiento. Recordó los inicios del colegio en Córdoba y las visicitudes que en su etapa como presidente de la entidad tuvieron que afrontar. Entre ellas impedir la demolición del Gran Teatro de Córdoba o la actual sede en el palacete modernista de la Avenida del Gran Capitán, que se adquirió por el colectivo.
Junto a los veteranos, trece hombres y una mujer, recibían el reconocimiento a sus veinticinco años colegiados y de desempeño continuado de la profesión. Entre ellos se encontraba el arquitecto de nuestra ciudad, Carlos Valenzuela Ruiz, quien intervino al finalizar el homenaje para recordar a otro egabrense, Manuel Luque Márquez "que de no haber fallecido estaría recogiendo el homenaje de sus compañeros de profesión al cumplir su cincuentenario" y también tuvo emocionadas palabras de recuerdo para Esteban Romero que igualmente habría recibido la medalla de plata del colegio cordobés.
Además de los compañeros de profesión, amigos y familiares se reunieron para destacar las trayectorias de este grupo de profesionales, que recibieron medallas de oro y plata en el transcurso del acto del que fueron protagonistas.
La institución organiza cada año este acto de reconocimiento a sus colegiados que celebran sus bodas de oro y de plata en la profesión.
La actual sede del Colegio de Arquitectos de Córdoba es una de las obras de nueva planta más representativas ligadas al Art Noveau en la provincia de Córdoba. Adolfo Castiñeyra y Boloix proyectó esta mansión altoburguesa para el magistrado Teófilo Álvarez Cid en el año 1907 en lo que entonces eran los extramuros de la ciudad, en el ensanche de Gran Capitán. Destaca su exquisita decoración exterior, la balconada superior, los ventanales a base de arcos, relieves con guirnaldas, y el contraste del blanco de estos elementos con el rosado tono de los sillares del muro. En el interior se conservan algunas de las pinturas murales originales así como parte del mobiliario de la época. El edificio fue remodelado en los años 90 para albergar la sede de la Demarcación de Córdoba del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, cuyo proyecto corrió a cargo de Juan Serrano Muñoz trabajo por el cual recibió el premio "Félix Hernández" de Arquitectura.
|
|
|
|
|
|