Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: Archivo

26.10.16 PROVINCIA

La campaña de extinción de incendios en Córdoba se salda con 118,74 hectáreas forestales afectadas

Redacción / NdP Delegación de Gobierno de la Junta en Córdoba

La delegada del Gobierno, Rafí Crespín ha presentado los datos de balance de la campaña de verano del Plan Infoca, que se ha saldado en Córdoba con 118,74 hectáreas forestales afectadas, lo que supone el 3,45% del total andaluz. Del total de hectáreas afectadas, 107,11 han sido de matorral y 11,63 de arbolado

Crespín, que se ha reunido con el Comité Asesor provincial del Plan de Emergencias por incendios forestales, ha señalado que, una vez finalizada el pasado 15 de octubre la época de peligro alto, en Córdoba se han producido un total de 80 si-niestros, 70 en suelos forestales y 10 en terrenos agrícolas. De los 70 ocurridos en zona forestal, 55 han sido conatos y 15 incendios.


En cuanto a las causas que han motivado los incendios fo-restales en Córdoba, 12 siniestros han sido intencionados, 15 por negligencia humana, 1 por causas naturales, 12 accidentales, 18 de origen desconocido y 22 aún pendientes de resolver. Por municipios, la capital ha registrado un mayor número de siniestros, en concreto, 25. Le siguen Hornachuelos y Espiel, con 5 y Priego de Córdoba, con 3.

El Plan Infoca está activo durante todo el año a través de sus tres fases: de prevención, extinción y restauración de terrenos afectados, con el objetivo de garantizar la integridad del medio forestal.

La delegada del Gobierno ha agradecido la disponibilidad, entrega y profesionalidad del dispositivo Infoca que cuenta con un completo equipo de profesionales cualificados, que como todos los años han contado con el apoyo de medios de extinción, terrestres y aéreos.

Asimismo, Crespín ha agradecido su labor al Cuerpo de Agen-tes de Medio Ambiente, adscrito al Plan Infoca, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), al Servicio de Emergencias 112 Andalucía, Protección Civil y el Grupo de Emer-gencias de Andalucía (GREA); Unidad Militar de Emergencia, Guardia Civil, Unidad del Cuerpo Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía (Policía Autonómica), Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Bomberos, Epes-061, Cruz Roja, Grupos Locales de Pronto Auxilio y Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.

Por su parte, el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, ha destacado que el presupuesto del plan asciende a 17, 6 millones, de los que 8,8 están destinados a trabajos de prevención y otros 8,8 a extinción. En cuanto a personal, participan 470 profesionales, entre funcionarios y personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua. Los medios terrestres se componen de 8 vehículos autobomba, 7 vehículos pesados y un vehículo nodriza, una unidad móvil de meteorología y transmisiones y 105 vehículos para el transporte del personal. En cuanto a medios aéreos el dispositivo cuenta con 4 helicópteros de extinción y transporte, ubicados en los Centros de Defensa Forestal (Cedefo) y 2 aviones de carga en tierra, situados en el Aeropuerto de Córdoba.

En cuanto a las instalaciones, la provincia cuenta con el Centro Operativo Provincial, 3 Cedefo, en Adamuz, Villaviciosa y Carcabuey, y tres pistas de aterrizaje de aviones, en el Aeropuerto de Córdoba, la Zarca y Sebastián Almagro en Palma del Río, más una helipista privada en El Cabril, además una red de puntos de toma de agua para las aeronaves y otra viaria forestal para el acceso a las zonas forestales.

Algar ha recalcado que "los resultados obtenidos, pese a las condiciones meteorológicas desfavorables, se debe a la rápida y contundente actuación de los medios operativos provinciales, dejando el 78,5% de los siniestros forestales en conatos."

El responsable de Medio Ambiente ha recordado el protocolo operativo de actuación en caso de incendios forestales en pro-piedades del Ministerio de Defensa en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se firmó en el mes de junio de este año y ha supuesto un importante documento estratégico ya que en lo que va de año no se ha producido ningún siniestro forestal en el Campo de Tiro y Maniobras de Cerro Muriano.

Asimismo, Algar ha destacado las distinciones obtenidas por el dispositivo INFOCA en la provincia de Córdoba: Batefuegos de Oro a la mejor Prevención (distinción a nivel nacional) y Medalla de la Policía Local de Córdoba por su labor en la extinción de siniestros forestales en el municipio de Córdoba.

más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream