Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

17.10.16 DÍA DE LAS ESCRITORAS

En el Día de las Escritoras

Redacción

La Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura organizan por primera vez el Día de las Escritoras, que se celebrará este lunes 17 de octubre. Solo 10 mujeres han recibido el Premio Juan Valera desde su creación en 1933.

Se trata de una jornada que tendrá carácter anual y que se va a celebrar el lunes siguiente a la fiesta de santa Teresa. Nace con voluntad de expandirse y desde la BNE se ha pedido a las bibliotecas que se sumen a esta iniciativa.

"Es importante reivindicar este día porque constantemente las mujeres del mundo de la literatura, de la cultura y la historia son olvidadas. Y hoy sigue pasando. Son ignoradas en las listas de los mejores libros del año, los programas culturales o los estudios. Tenemos que luchar para que esas escritoras tengan el lugar que se merecen. Hay que restablecer la verdad histórica", afirma la escritora Laura Freixas, presidenta de la asociación Clásicas y Modernas.

"A lo largo de la historia, las escritoras han quedado eclipsadas por muchas y muy variadas razones. Si ser un autor ya era complicado para los hombres, más lo era para las mujeres, que no solo recibían una educación menos completa sino que además eran vistas de forma social de un modo completamente distinto. A eso se suma que sus obras han habitualmente quedado en las notas a pie de página o en los fondos de los archivos. Sin embargo, en los últimos tiempos, se está recuperando cada vez más la obra de las autoras". Así escribe Raquel C. Pico en librópatas.com

Desde La Opinión de Cabra nos unimos a este Día de las Escritoras y vamos a recordar las mujeres que han colaborado, de manera habitual o de forma esporádica en La Opinión a lo largo de su historia. Desde 1912 hasta hoy, han sido / son, las siguientes:

María Luisa Boonen, nuestra primera colaboradora.
Carmen de Burgos "Colombine", la primera mujer periodista, envió alguna colaboración en los primeros años, sobre todo en relación con Valera.
Matuka Peris (Matilde Pérez Martínez), con su sección De mujer a mujeres.
María del Adarve
Matilde Galera
Alicia Casimiro-Soriguer Baum
Marías de Betania
Luisa Barbero Escalante
Socorro Moral Moral
Mª Sierra Alguacil Corpas
Mª Amor Martín Fernández
Ramona Quintana Luque
María Luisa Gómez-Morán Ballesteros
Virginia Rodríguez
Luci Romero Rosa
María Jesús Ballesteros Luque
Lourdes Luque Villatoro
María José Carmona González
Lourdes Pérez Moral

A todas ellas agradecemos y reconocemos su participación en La Opinión de Cabra.

ESCRITORAS QUE HAN RECIBIDO EL PREMIO VALERA

Recordamos también a las mujeres escritoras que han sido galardonadas con el Premio Valera desde su creación en 1933 hasta hoy. La primera escritora que se relaciona con el premio es Concha Espina que formó parte del jurado en 1935.

En cuanto a las premiadas, solo diez mujeres cuentan con este galardón. La primera mujer que recibió el Premio Valera fue la cordobesa Luisa Revuelta en 1945. Luego sería una egabrense, Nieves López Pastor diez años después. Junto a ellas, siete escritoras más (cinco andaluzas, una valenciana y una asturiana) han recibido este galardón en diferentes años. Dos han sido novelas y el resto trabajos de investigación relacionados con Cabra, con Valera, con aspectos de la literatura del s. XIX y con el flamenco.

El elenco de escritoras reconocidas con el Premio Juan Valera es el siguiente:

Luisa Revuelta Revuelta (Córdoba), en 1945 con la obra "Valera, estilista". (investigación)
Nieves López Pastor (Cabra), en 1955, con la obra "Narraciones". (composición)
Mª Soledad Rubio Sánchez (Priego de Córdoba), en 1970, con la obra "Historia del Real Colegio de Estudios mayores de la Purísima Concepción de Cabra".
Matilde Galera Sánchez (Santiago de la Espada), en 1981, con la obra "Juan Valera, político" (investigación)
Amparo Quiles Faz (Málaga), en 1994, con la obra "La vida literaria y cultural de Málaga en la segunda mitad del siglo XIX" (investigación)
Cristina Cruces Roldán (Sevilla), en 1997, con la obra "El flamenco y el trabajo" (investigación)
Remedios Sánchez García (Granada), en 2001, con la obra "Juan Valera en la encrucijada. Pensamiento, estética e ideología en la Literatura del siglo XIX"
Encarnación Pérez Abellán (Murcia), en 2008, con una obra sobre "Juan Valera: Morsamor o las novelas de caballería a la moderna" (investigación)
Eva Barro García (Oviedo), en 2011 con la obra "Un álamo en otoño" (novela)
Rosario Cortés Ros (Onteniente), en 2013 con la obra "Amargo triunfo" (novela)

ESCRITORAS EGABRENSES

No queremos dejar atrás, en este primer Día de las Escritoras, a nuestras paisanas. Así hemos rebuscado para poder nombrarlas hoy y sin dejar cerrada la lista - son todas las que están, pero no están todas las que son - aquí anotamos nombres de escritoras egabrenses con algo o mucho que ofrecer en sus publicaciones desde los géneros literarios clásicos (narrativa, ensayo o poesía) hasta las nuevas tecnologías, guiones para videos, blogs, etc. Algunas de ellas con una amplia producción literaria, otras con menos, pero todas ellas merecen hoy nuestro reconocimiento por su trabajo como escritoras.

María Luisa Boonen, Nieves López, María Sánchez, Nieves Ortiz, Maruja Mellado, Ramona Quintana, Mª Carmen Jiménez, Margarita Serrano, Carmen Calvo, Puri García, Mariajosé Morillo, Inma Tallón, Beatriz Moreno, Piedad Baca, Lucía Camacho, Candelaria Vergillos, María Rosario Rodríguez, M. Luisa Hurtado, Carmen Moral, Marina Montes, Yaiza Martínez, Luci Romero, Marga Suárez y Lourdes Pérez, son algunas de nuestras escritoras de los siglos XX y XXI que queremos felicitar en esta jornada.

enlaces de interés

http://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2...
Por fin las escritoras tienen un día propio. Sara Montero en Yodona de El Mundo

http://www.clasicasymodernas.org/
Página de Clásicas y Modernas

más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream