Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: Instituto Halal de Córdoba

07.10.16 COMERCIO

El Instituto Halal e IMANOR firman un convenio para desarrollar el mercado Halal en el Mediterráneo y el norte de África

Antonio Ropero / NdP IH

El Instituto Halal suscribió ayer, 6 de octubre, un convenio de colaboración con el Instituto Marroquí de Normalización (IMANOR) para la cooperación en la difusión del concepto Halal en la zona del Mediterráneo y norte de África y el intercambio de experiencias en los procesos de certificación, auditoría y formación.

La directora general del Instituto Halal, Isabel Romero, ha declarado que "España y Marruecos somos los dos mercados naturales y vecinos" y, además, "España es el puente natural entre Europa y el Norte de África". El objetivo de este acuerdo es "que las empresas españolas se sumen a esta vertiente de negocio, que es muy importante a nivel internacional" y que "empecemos a ser competitivos como país dentro del mercado Halal internacional".

Gracias a este acuerdo, las empresas españolas "tendrán mayor facilidad a la hora de posicionar sus productos en Marruecos y en el Norte de África". Romero ha añadido que ambas entidades empezarán a "trabajar juntas desde la promoción, para ayudar a que las empresas españolas acudan a las ferias comerciales en Marruecos, asistan a los foros y desarrollen relaciones comerciales en el Norte de África".

Marruecos tiene su propia norma Halal, desarrollada por IMANOR, que es la que en estos momentos se está implantando en el país. En España, la norma imperante es la desarrollada por el Instituto Halal desde el año 2003. Romero ha adelantado que el Instituto Halal está trabajando con la Asociación Española de Normalización y Certificación en la elaboración de una norma Halal a nivel nacional, que podría estar lista dentro de un año, de forma que "España podrá comenzar a armonizar con el conjunto de normas internacionales que existen en este momento".

Por su parte, el director de IMANOR, Abderrahim Taibi, ha destacado que este organismo y el Instituto Halal "coinciden en su interés por el desarrollo de la norma Halal a nivel internacional, con el objetivo de que tanto las empresas marroquíes como españolas puedan abarcar otros mercados en el mundo y aprovechar nuevas oportunidades de negocio", sobre todo en estos momentos, en que España "ha pasado a ser el principal proveedor de Marruecos".

Según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), España es desde 2014 en el primer proveedor de Marruecos, por delante de Francia, con un 13,1% del total. Los principales productos importados por Marruecos son derivados energéticos como gasoil, fueloil, gas de petróleo y otros hidrocarburos, cereales, seguidos de productos industriales.

Así mismo, España es también, con un 21,8% del total, el principal cliente de las exportaciones marroquíes, que se centran principalmente en fosfatos y derivados para fertilizantes, en los que Marruecos es líder, automóviles, productos agrícolas y agroalimentarios, productos textiles, industria farmacéutica, aeronáutica y electrónica.

Los vicepresidentes de CECO Isidro López Magdaleno, de la empresa Magtel, y Francisco Torrent, de Aceitunas Torrent, ambas empresas con certificación Halal, han recibido a la delegación tras la firma del acuerdo. López Magdaleno ha animado a las empresas de Córdoba y del resto de España a "aprovechar la circunstancia de que España se haya convertido en el primer proveedor de Marruecos", para lo que es imprescindible contar con la certificación Halal.

enlaces de interés

http://www.institutohalal.com/?gclid=CPa...
Instituto Halal de Córdoba

http://www.imanor.gov.ma/
IMANOR Instituto marroquí de normalización

más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream