Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

26.09.16 CULTURA / ÓPERA

La ópera Dido y Eneas de Henry Purcell en el Teatro El Jardinito

Redacción

El próximo sábado, 1 de octubre, en el teatro El Jardinito, se pondrá en escena la ópera Dido y Eneas de Henry Purcell, una producción de la asociación cultural Coro del Conservatorio de Lucena. Así lo manifestaba, hace unos días, el concejal de cultura José Luis Arrabal en rueda de prensa, a la que asistieron representantes de dicha asociación: Miguel Beato (coordinador de la producción) y Carmen Alaminos (ayudante en la dirección musical), ambos fueron profesores en el Conservatorio de Música de Cabra. También asistió a la rueda de prensa Antonio Suárez Cabello, responsable de la dirección escénica.

Dido y Eneas fue la primera ópera de Purcell, una de las más importantes del Barroco. Está considerada como la primera ópera nacional inglesa. El estreno comercial fue en Londres a principios de 1700. Para el Coro del Conservatorio de Lucena ha supuesto un gran reto este montaje de carácter operístico, el primero que se realiza en la ciudad. Es el sexto de una actividad, de apenas tres años, que comenzó por iniciativa del Departamento de Lenguaje Musical y Coro del Conservatorio Profesional de Música de Lucena "Maestro Chicano Muñoz".

Dicho Coro está formado por profesores del centro y miembros de la comunidad educativa. En su corta andadura ha interpretado obras de nivel junto a destacados solistas y músicos bajo la dirección de Esther Sanzo Herrera, su directora titular. Cabe citar de su repertorio la "Misa a Buenos Aires" de Martín Palmeri, "Stabat Mater" y "Missa Dolorosa" de Antonio Caldara, "Historia de la Natividad" de Heinrich Schütz, Concierto de canciones pop (Elvis, Platters,Queen...) éste último dirigido por Víctor Nájera, "Davide Penitente" de Mozart. También ha participado en "Polifonias: I Festival Internacional "Ciudad de Antequera", con un repertorio compuesto de habaneras y canciones populares, junto al Conjunto Coral "San Sebastián" de Antequera. Dido y Eneas de Purcell fue estrenada el pasado mayo, en doble sesión, en el Auditorio Municipal de Lucena, con una magnífica acogida.

El libreto de la ópera, dividida en tres actos (cinco escenas), es de Nahum Tate, y se inspira en el libro IV de la Eneida de Virgilio, sobre la legendaria reina de Cartago, Dido, y el refugiado troyano Eneas. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina se enamoran, pero por envidia a Dido, los dioses se confabulan y le hacen creer al héroe que debe partir hacia Italia. Dido se lamenta, ya que no puede vivir sin su amor, sin embargo, cuando Eneas decide quedarse...

El montaje, según Antonio Suárez, se aborda desde un punto de vista clásico (en la época en que se desarrolla la acción), y con una ambientación muy sobria, buscando un estilo visual. Destaca la labor del Coro como parte fundamental de la puesta en escena en su múltiple trabajo: en lo ritual, cuando el canto se convierte en plegaria; en su acción demarcadora, puesto que pone fin a casi todas las escenas, y como narrador, sugiriendo o preanunciando los derroteros por los que se va a encaminar la acción. En el espacio escénico se ha integrado el grupo de instrumentos barrocos: Viola de Gamba, Continuo, Clave, Violone y Percusión, cuyos intérpretes se caracterizan en un vestuario de época. Una voz en off, antes de los distintos momentos dramáticos de la obra, junto a una proyección estática, describen brevemente la escena que se desarrolla, huyendo de rotulaciones y subtítulos que desvían la atención del espectador. La Joven Orquesta SYSO, de proyección internacional, realiza una sugerente interpretación de la partitura barroca.

La dirección musical corre a cargo de Esther Sanzo Herrera, de larga trayectoria profesional. Intervienen en la ópera destacados solistas y músicos.

El equipo técnico lo forma Lara Carrasco en la luminotecnia; Roberto Moraleja, Manuel Zambrano y Laura López en vestuario y atrezzo; José Luis Pineda (Escuela de Teatro Duque de Rivas) en maquillaje y Gonzalo Peluqueros en peluquería.

Sábado 1 de Octubre, a las 21 horas, en el teatro "El Jardinito".
Entrada numerada: 15 euros. A la venta en "Musical Calvillo", "Trino Music" y "La papelería"- César fotógrafo.



enlaces de interés

http://www.fiorellaspadone.com.ar/operas...
Argumentos y libretos de óperas - Fiorella Spadona - Dido y Eneas

más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream