Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

02.09.16 LA OPINIÓN MUSICAL

Concierto del 1 de septiembre, del Centro Filarmónico Egabrense

Rafael Nieto López

ÉXITO ARTÍSTICO Y DE PÚBLICO EN EL CONCIERTO DE 1º DE SEPTIEMBRE DEL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE, EN HOMENAJE AL EGABRENSE AUSENTE.

Ayer 1º de septiembre 2016, el Teatro Municipal "El Jardinito" de CABRA, se llenó de público para asistir al tradicional Concierto que la Orquesta y Coro del Centro Filarmónico Egabrense ofrece en Homenaje al Egabrense Ausente, todos los años.

En estas fechas de septiembre, con motivo de las Fiestas en Honor de Nuestra Patrona María Santísima de la Sierra, son muchos los paisanos que no residen entre nosotros, por múltiples motivos y que vuelven a su patria chica para reunirse con sus familiares y rememorar vivencias que guardan en su memoria, referentes a su estancia, de más o menos tiempo, en la tierra que los vio nacer.

Por este motivo, hace ya varios años que el Centro Filarmónico Egabrense institucionalizó un concierto, para que recordaran la música de su pueblo, que no han olvidado, en especial la relacionada con la Patrona.

Pues para ellos y para todos los que aquí estamos, este año se ha confeccionado un programa popular, en el que se bisan como siempre, las más tradicionales obras dedicadas a la Virgen de la Sierra, que son las que más llegan al corazón de los ausentes, junto con otras que se pueden decir nuevas en el repertorio del C.F.E., bien de la localidad o nacionales y extranjeras.

A las 9 de la noche se abrieron las cortinas del escenario del teatro egabrense y aparecieron la Orquesta y Coro ocupando sus sitios, la orquesta frente a los atriles y el coro en las escaleras de las voces. Las féminas del coro lucían vestidos negros y "foulards" con los colores de la bandera de la ciudad (que también los tienen la de la Virgen de la Sierra). Rojo, blanco, amarillo y verde.

Comenzó la noche con unas palabras del Presidente del C.F.E. Eustasio Moreno Rodríguez agradeciendo la asistencia al público, los motivos de este concierto, que eran un homenaje al Egabrense Ausente y las obras que se iban a escuchar, entre ellas un tango, "Volver", que se podía considerar como prólogo de un próximo concierto de tangos en el mes de octubre. También indicó que por conmemorarse este año el 80 aniversario de la muerte del poeta Federico García Lorca, el C.F.E. aprovechaba este concierto para homenajearlo, con unas poesías y dos obras musicales con letra del granadino.

A continuación ocupó el atril Antonio González y dijo con gran sentimiento "Romance Sonámbulo" de Lorca con el sonido sutil de una guitarra que tañía José Luis Arroyo Casas.

José Luis Arroyo dejó la guitarra y empuñó la batuta para dirigir al coro en dos obras "a capella", "Zorongo" (Popular andaluza) y "El lagarto está llorando" (Manuel Cano), ambas con letra de Federico, que fueron dichas con gran ajuste y afinación. Muchísimas palmas.

Siguió Antonio González recitando a Lorca y le oímos muy bien expresada "La sangre derramada". También recibió muchas palmas.

Tras esta 1ª parte salió el Director Artístico, Manuel Aguilar Aranda, para dirigir a su orquesta. "Chiquitita" del grupo Abba, fue dicha con gran sutileza y después "Que tiempo tan feliz" (Boris Formín) con igual ejecución. Ya sabemos que Manolo es perfeccionista y eso logró en ambas canciones, perfección suma. Se aplaudieron mucho.

Un tango, prolegómeno del concierto ya anunciado, "Volver" (Carlos Gardel/Alfredo Le Pera), lo cantó magistralmente Antonio González, que hace de todo, con una orquesta que le acompañó con corrección total. Atronaron los aplausos en el teatro.

Y como 3ª parte, se hizo por la Orquesta y Coro la parte egabrense, de compositores y letristas, con obras, unas religiosas dedicadas a Nuestra Patrona y otras profanas de distinto corte y así los piropos a las mujeres de Cabra los escuchamos con el precioso pasodoble "Solera Oro" con música de José Rodríguez López y letra de Juan Soca Cordón. ¡Qué bonito y qué bien sonaba!

Siguieron dos obritas nuevas en repertorio y antiguas casi como nuestro pueblo, que son del acervo popular y que los más "veteranos/as" las hemos cantado y "bailado" en los "corros", que tradicionalmente se hacían en distintos barrios en las fiestas, sobre todo en las Cruces de Mayo de "El Cerro" y "Las Andovalas", así como en los patios de los colegios en los recreos.

Estas canciones bailables fueron "Al lará lará lachín" y "A la flor del romero". El público disfrutó con ellas y a los más mayores les hizo recordar tiempos pasados.

El presidente del C.F.E. Eustasio Moreno hace sus "pinitos" como compositor y para esta ocasión, ha estrenado una Plegaria a la Virgen, "Eres luz", obra polifónica de corte melódico, que gustó mucho según el barómetro de los aplausos.

El "Himno de la Coronación" de Manuel González Rubio, con letra de nuestro antiguo presidente Vicente R. Moreno López sonó solemne, con la orquesta y coro..

No falta nunca en estos conciertos populares los "Hermanos de la Aurora" (Campanilleros de Cabra). Se tocaron y cantaron, actuando las voces solistas de los tenores José M. Rodríguez, Antonio González y Alfredo Martínez y como siempre se hicieron con buena ejecución.

Otras dos canciones de o sobre la Virgen, "Himno de las Romerías" de Francisco Moral y letra del Pbo. Pedro Pedrosa (con pincelada solista de Alfredo Martínez) y "La Casita Blanca" de José Rodríguez (otra preciosidad del maestro) y texto también de Pedro Pedrosa, oímos después. La soprano Trini Valverde, como solista, hizo una actuación antológica en "La Casita Blanca", que ha sido cantada por todas las sopranos solistas del C.F.E.

La actuación del coro junto a la orquesta seguía por los mismos caminos, de éxito total como he denominado al principio el concierto y la batuta de Manolo Aguilar no daba tregua a marcar todos los matices de las partituras. Fue un concierto en el que rayó la perfección.

Se cantaron como final las "Coplas a la Virgen de la Sierra" de autor anónimo y se invitó al público a cantarlas

Las palmas, normales y "hasta de tango" inundaron el Teatro "El Jardinito" y como no cesaban, se llegó a un "bis" que fue el delirio. "Al lará lará lachín" fue este "bis" en el que otra vez las palmas de los asistentes, junto a la música, fueron el "condimento" que hizo que esta composición supiese deliciosa. ¡Cómo disfrutamos todos, TODOS ?incluidos los músicos-¡.

Un concierto sencillo, bien hecho, popular, que ha pasado a la historia del C.F.E.



más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream