|
Del 1 al 10 de agosto se celebró el CURSO DE ORQUESTA en el que una serie de profesores han impartido sus conocimientos para los distintos instrumentos orquestales. Todos los días los alumnos ha recibido clases musicales, han hecho actuaciones nocturnas en el Cortijo, actividades relacionadas con la Naturaleza y el acto más significativo ha sido el CONCIERTO DE CLAUSURA, celebrado el pasado día 10, en el que este año hemos presenciado la actuación de la Orquesta Sinfónica de "Música y Naturaleza", formada por los alumnos del curso, que con las batutas de Mª Pilar López Hurtado y Francisco Valdés, nos han puesto en los atriles obras de G. Bizet, G. Verdi, E. Elgar, A.W. Ketelbey, F. Mercury y E. Presley, que han sido del agrado de la concurrencia, orquesta jovencísima, arropada por algunos profesores, formada en los días del curso, que ha realizado una actuación excelente. Este Curso de Orquesta, que se ha ampliado este año introduciendo la percusión, hasta completar la plantilla orquestal, se ha dado bajo la dirección y coordinación de Manuel Ruiz y Ramón J. Gavilán, contando con los profesores Ana Mª Moya, Eles Bellido, Pedro Domenech, Inmaculada Muñoz, Pilar López, Manuel Ruiz, José A. Luque, Ramón J. Gavilán, Francisco Valdés, Carmen Cantero, Eva Fernández y José J. León pertenecientes a Conservatorios andaluces, con unos currículos importantes.
En la clausura de este Curso de Orquesta, el Director de los Cursos, Ramón Gavilán, hizo subir a escena a Julián García, pianista, para hacerle un obsequio y emotivo homenaje por su trabajo y dedicación a estos Cursos de "Música y Naturaleza".
Siguió el CURSO DE MÚSICA DE CÁMARA, cuya coordinación estuvo en manos de la profesora de oboe María Fernández Bueno, que se realizó del 11 al 20 de agosto y su CONCIERTO DE CLAUSURA, exposición del trabajo realizado en el curso, fue el 20. En él vimos y oímos a una serie de futuros profesionales de música en interpretaciones ejecutadas por alumnos aún pequeños, pues son como dije de Enseñanzas Básicas y Profesionales, como todos los participantes en estos Cursos, que hicieron dúos, tercetos y cuartetos con gran precisión y como colofón una Orquesta denominada "Cortijo", en la que tuvieron cabida todos los alumnos de este Curso, dirigida por Javier Sanchis, actuaciones en las que hemos escuchado un nivel musical de altura para estos chicos y chicas. Entre los dúos vimos a la egabrense Natalia Gavilán, con el corno inglés, que sigue los pasos de su hermana Ana, quien han hecho este verano una "tournée" por varios países del mundo, con la Orquesta West Easter Divan que dirige Daniel Barenboim, que la ha felicitado públicamente.
El profesorado ha estado formado por Santiago Báez, Eles Bellido, José Pablo Carvajal, María Fernández, Aurora Palomar, Benjamín Rodríguez, Javier Sanchis y Rafael Ángel Tienda, todos también de Conservatorios de Andalucía.
Y por último el CURSO DE PIANO Y CUERDA celebrado del 21 al 30 también tuvo su CONCIERTO DE CLAUSURA ayer día 30. Un precioso concierto que comenzó de una forma inusual. Sin presentación previa se abrió el telón y apareció en escena una pequeña orquesta de violines y chelos y nos hicieron un movimiento del Concierto para piano y cuerdas nº 5 de J.S. Bach junto al gran piano Kawai del Teatro, que lo hizo sonar, por cierto muy bien, la solista Clara Sosa Cifuentes. Como era de esperar hubo fuertes aplausos. Después tomó la palabra la profesora de violín, Eva Mª López Carbonero, coordinadora de este Curso y explicó los pormenores del mismo.
El profesorado que ha impartido las clases en este último curso fue David Gómez, Helena García Moreno, Óscar Peña, Francisco J. Serrano, Omar G. Rubia, Eva Mª López y Azahara Escobar. En este concierto de clausura hubo solistas de guitarra y "ensemble" y actuaciones de pianistas, violinistas y chelistas, que hicieron las delicias de los asistentes, actuaciones en las que oímos desde los grandes compositores (Vivaldi, Schumann, Albéniz, Debussy, Bach, Chopín...) hasta dos grupos de violines-chelos, Grupo A con "La Cumparsita" de Carlos Gardel y Grupo B con Oblivion de Piazzolla y Plink, Plank, Plunk! de L. Anderson que llamaron la atención. Todos los Conciertos de Clausura han tenido lugar en el Teatro Municipal "El Jardinito" a las 12 de la mañana y la asistencia de público ha sido de una entrada media, ocupando las butacas familiares de los alumnos de los cursos y algún que otro aficionado local.
En los Cursos de Música de Cámara y Piano y Cuerda, el pianista egabrense Julián García Moreno también ha sido homenajeado por su labor como coordinador de los mismos durante varios años, recibiendo obsequios de sus compañeros de profesión.
Tras las actuaciones musicales se han entregado diplomas a los alumnos por sus profesores, así como una foto-recuerdo. Los coordinadores de cada curso han presentado al público a los profesores, con nombres, apellidos e instrumento que enseñan, a los monitores de las clases de Naturaleza y han agradecido desde el personal de cocina, limpieza y mantenimiento del Cortijo Frías hasta las instituciones que han colaborado para que estos cursos se hayan desarrollado, tales como el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, Conservatorio Profesional de Música de Lucena, Excma. Diputación Provincial, Tararea Laboratorio Musical, César Fotógrafo, Trino Music, Musical Calvillo y el propio Cortijo. Siempre se han destacado como colaboradores principales, a los padres, al poner a sus hijos en manos del profesorado de los cursos. También no se puede olvidar al director actual de los Cursos Ramón J. Gavilán, que es pieza clave en éstos, por la labor que viene desarrollando en pro de la música. Han cerrado siempre las palabras del Alcalde de Cabra Fernando Priego Chacón o en su nombre el Concejal de Espacios Escénicos Ángel Moreno Millán y el Concejal de Cultura José Luis Arrabal Maíz, que han apostado por la continuidad de los Cursos y para finalizar, se ha escuchado la música del Himno de los Cursos "Música y Naturaleza", cantado e "interpretado" con gestos y mímica por todos (alumnos, profesores, monitores).
Luego una comida de confraternidad en el Cortijo con la asistencia de los familiares ha puesto punto y final a cada curso.
La música no ha dejado de sonar en Cabra en este calurosísimo verano, pues tanto en el Auditorio Municipal "Alcalde Juan Muñoz" en su extensa programación veraniega de Julio y Agosto con música ligera de grupos y artistas de gran fama, como con nuestro pianista Alfonso Fernández Pérez-Aranda, en un meritísimo trabajo, acompañando a casi todos/as los/las magníficos/as artistas locales que hacen la copla o canción internacional, en distintos sitios de la ciudad al aire libre, en actuaciones musicales muy atractivas, según el público asistente, y la A.I.M. Banda de Música de Cabra en varios conciertos de temporada de verano, en el Parque Alcántara-Romero, Plaza de España, Plaza Vieja, etc. en estos dos meses con música popular, sinfónica del siglo XX y cinematográfica, con algún que otro director invitado, han hecho que prácticamente todos los días haya habido algún concierto o actuación en nuestra ciudad.
|
|
|
|
|
|