Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

XX PREMIO MEMORIAL BLAS INFANTE

25.02.12 - Escrito por: Redacción / A.F.A.

El 28 de febrero se abre el plazo para la presentación de trabajos al XX Premio Memorial BLAS INFANTE que convoca la fundación del mismo nombre. Los trabajos se podrán presentar en la sede de la fundación hasta el día 1 de junio de 2012.

La FUNDACION BLAS INFANTE, con el fin de conmemorar la perpetuación de la herencia y semilla por el “Padre de la Patria Andaluza” y dentro de los del aniversario de su muerte, convoca el “PREMIO MEMORIAL BLAS INFANTE”, de acuerdo con las siguientes:

BASES

PRIMERA.- Con el fin de promocionar los valores intelectuales y culturales de Andalucía, la Fundación otorga, con carácter anual, un premio al trabajo de investigación sobre temas de Economía, Sociología, Antropología Social o Historia Contemporánea (s. XIX-XX), que ayude a evidenciar los seculares problemas que padece Andalucía o coadyuve a su solución, así como a la exaltación del IDEAL ANDALUZ, por el que diera su vida Blas Infante.

SEGUNDA.- Los trabajos se presentarán en la sede de la Fundación Blas Infante, calle sol nº 103 - 41003, Sevilla, entre el 28 de Febrero y el 1 de Junio de 2012, información en los teléfonos 954541518-954542509. e-mail: informacion@fundacionblasinfante.org.

TERCERA.- El trabajo deberá ser totalmente inédito, no haber sido premiado en cualquier otro certamen, ni haber concurrido a alguna de las convocatorias anteriores de este Premio Memorial.Tendrá una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 350, tamaño din A4, claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara, convenientemente marginados y encuadernados.

De cada trabajo se entregarán cinco copias impresas y una en CD, en formato Word, acompañado de un resumen del mismo, de tres folios como máximo y uno como mínimo.

Se adjuntará una nota con los datos del autor (nombre, edad, domicilio y teléfono), así como un breve “curriculum vitae” del mismo.

CUARTA.- El premio tendrá una dotación en metálico de CUATRO MIL DOSCIENTOS OCHO EUROS, más medalla y Diploma de Honor, el ganador tendrá derecho a 25 ejemplares de su obra una vez ésta se publique por la Fundación, que se reserva el derecho de edición del trabajo premiado como derechos de autor. Los premios quedarán sometidos a la preceptiva retención del I.R.P.F de acuerdo con la legislación Vigente.

QUINTA.- El jurado estará compuesto por 5 personas de reconocido prestigio, en representación de Instituciones Públicas y privadas Andaluzas, que se designarán en el momento de hacer pública esta convocatoria.

SEXTA.- Presidirá el Jurado la Presidenta de la Fundación Blas Infante, o persona en quien delegue. El Presidente tendrá voto de calidad. Se designará entre sus miembros por unanimidad un Secretario.

SEPTIMA.- El Jurado se reunirá el 5 de julio de cada año, fecha de nacimiento de Blas Infante, y se entregará el premio en sesión solemne, él último jueves del citado mes, en la sede de la Fundación Blas Infante.

OCTAVA.- El premio, podrá declararse desierto, y no será acumulable. No podrá dividirse, aunque si se podrá conceder un accésit si el Jurado lo estima oportuno. Este no tendrá remuneración económica, aunque si medalla y Diploma de Honor y la Fundación se reservará el derecho de publicación.

NOVENA.- Las decisiones del Jurado serán inapelables entendiéndose a estos efectos que la participación en el concurso supone la aceptación plena y total de las presentes bases, los derechos y obligaciones que de su cumplimiento se deriven, así como su resolución.

DECIMA.- De los trabajo no premiados podrán retirarse 4 ejemplares por los autores o persona acreditada, en un plazo de tres meses a partir de hacerse público el fallo. Transcurrido dicho plazo, quedarán en propiedad de la Fundación, integrándose en su fondo bibliográfico.



ANDALUCÍA 2012.



más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream