Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

“Historia de las Órdenes de Caballería y de las condecoraciones españolas”

15.02.12 TALLER DE CATALOGACIÓN BIBLIOGRÁFICA AGUILAR Y ESLAVA - Escrito por: A.S.C. / Taller de Catalogación Bibliográfica ‘Aguilar y Eslava’

Otra de las joyas bibliográficas de la Biblioteca Histórica del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava es la “Historia de las Órdenes de Caballería y de las condecoraciones españolas” (1864). Son tres tomos, de gran formato, encuadernados en cinco volúmenes y que contienen espléndidas láminas a todo color. La redacción corresponde a distintos autores: Cayetano Rosell (orden de San Juan de Jerusalén), José Godoy Alcántara (orden de Alcántara), Aureliano Fernández-Guerra (orden de Calatrava), Antonio Benavides (orden de Montesa) y Benito Vicens (orden del Toison de oro). El editor de la obra es José Gil Dorregaray y cuenta con un prólogo de Juan Eugenio de Hartsembusch. Autores, editor y prologuista figuran retratados en una lujosa lámina de la anteportada. La encuadernación de los volúmenes ha sido realizada en el Taller Gironés y Orduña de Sevilla, teniendo en el tejuelo del lomo de la encuadernación el siguiente texto: “Instituto y Colegio de Cabra” (una identidad libresca inseparable).


Los volúmenes I y II corresponden a la “Historia de las Órdenes de Caballería”; el III y IV a las “Condecoraciones referentes a nuestras discordias civiles”, y el volumen V es un apéndice publicado un año después (1865), en el que se indica los establecimientos de enseñanza, las Reales Academias, la Real Maestranza de Sevilla y los consejeros de las administraciones del Estado.

En el volumen V aparece reseñado el Instituto de Cabra en el apartado dedicado a los establecimientos de Enseñanza (Institutos universitarios y locales:

“Por entonces eran cuatro los Institutos locales […] el de Algeciras […] En virtud de testamento del licenciado y presbítero Don Luis Aguilar y Eslava, otorgado el año de 1679, se fundó el Colegio de Cabra para doce naturales de la población aquella, con tres cursos de artes y cuatro de teología. Hasta el año de 1823 continuó así el establecimiento; por consecuencia de los sucesos políticos estuvo cerrado cinco años, no volviéndose a abrir sino como Colegio de humanidades; en el año de 1847 fue elevado a Instituto, debiendo esta ventaja al celoso diputado Don Martín Belda. […] Instituto de Figueras […] Instalado está en la Universidad antigua el de Osuna y es de los de menos importancia”.

La descripción de los volúmenes utilizada para su catalogación es la siguiente:

Historia de las Órdenes de Caballería y de las condecoraciones españolas / redactada por los escritores siguientes: Benavides (Excmo. Señor don Antonio), Director perpetuo de la Real Academia de la Historia; Fabraquer (Excmo. Señor conde de), Ministro que ha sido del Tribunal de las Órdenes; Fernández-Guerra y Orbe (Señor don Aureliano), de la Real Academia Española; Ferrer del Río (Señor don Antonio), de la Real Academia Española; García Rodrigo (Señor don Francisco Javier); Godoy (Señor don José), Oficial

del Ministerio de Fomento; Rada y Delgado (Señor don Juan de Dios de la), Consultor de Su Majestad; Rodríguez Rubí (Excmo. Señor don Tomás), de la Real Academia Española; Rosell (Señor don Cayetano), de la Real Academia de la Historia; Villamartín (Señor don Francisco). Publícala el editor don José Gil Dorregaray, comendador de la Real Orden Americana de Isabel la Católica y de la Distinguida de Carlos Tercero, Gentilhombre de Cámara de Su Majestad, etc., etc.

Madrid: 1864. En la Imprenta de Tomás Rey, calle del Limón, 1.

il. (láminas de color)

36,5 x 25,5 cm

Vol. I y II: Historia de las Órdenes de Caballería

XI, 683 p., 26 láminas color

Sig. Top.: 0004 (v. I)

Sig. Top.: 0005 (v. II)

Vol. III y IV: Condecoraciones referentes a nuestras discordias civiles

LXXXVIII, 666 p., 44 láminas color

Sig. Top.: 0006 (v.III)

Sig. Top.: 0007 (v.IV)

Vol. V: Apéndice, editado en 1865

184 p., láminas a color

Sig. Top.: 0008 (v. V)

Nota: las lám. litográficas: "Teo.Rufflé cromditº", "cromdit de J. Donon", "J. Vallejo", "Zarza", "Lit. de Stos. González, Sta. Clara, 8, Madrid"

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream