Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

21.01.16 ECOLOGÍA

Asociación Andaluza para el fomento de la economía del bien común

Redacción

Se ha constituido formalmente la asociación que velará por la difusión y fomento de la Economía del Bien Común en Andalucía, que ha fijado su sede en nuestra ciudad. El acto tuvo lugar con una nutrida asistencia de miembros de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla, el pasado 16 de enero, cuyos objetivos y valores van más allá de las propuestas convencionales de la responsabilidad social y su visión holística le brinda la capacidad de reunir a los agentes más diversos de la sociedad.

En la economía real actual se mide el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el producto interior bruto y los beneficios que dejan fuera a los seres humanos y al medio en el que vivimos. Estos indicadores no nos dicen nada sobre si hay guerra en ese país, si se vive en una dictadura, si se está sobre-explotando el medio, si se respetan los derechos humanos, etc. De la misma manera que una empresa tenga beneficios, no nos indica nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni cómo lo produce.

El balance del bien común, herramienta de medición creada por la EBC, mide como una empresa vive: la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la democracia con todos los agentes económicos con los que se relaciona: proveedores, clientes, banca, empleados y entorno social.

La evaluación de esos valores podrá permitir al consumidor escoger los productos. Para los defensores de la economía del bien común, aquellas empresas a las que guíen esos principios deben obtener ventajas frente a las empresas en las que priman los valores del lucro y la competencia. En definitiva, que las empresas que contribuyen al bien común se visibilicen y obtengan el apoyo social y de consumidores que se merecen, en lugar de estar penalizadas y actuar en situación de desventaja frente a esas empresas que no son éticas.

Especialmente relevante ha sido el dictamen aprobado el pasado 17 de septiembre del Comité Económico y Social Europeo ? CESE- considerando que el modelo de la Economía del Bien Común (EBC) está concebido para incluirse en el marco jurídico europeo y nacional con el fin de avanzar hacia un mercado único europeo a través de una economía más ética basada en los valores europeos y los logros de las políticas de responsabilidad social, en consonancia con la Estrategia Europea 2020.

La asociación andaluza nace vinculada al Movimiento Internacional de Fomento de la Economía del Bien Común y al nacional representado por la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común. Esta última fue fundada en 2013 y tiene actividad en gran parte del territorio nacional y en cinco provincias andaluzas: Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Próximamente en Cádiz y Huelva.

Otro objetivo importante que se marca esta asociación es promover mejoras en la legislación inspiradas en los valores de la Economía del Bien Común y que tengan reflejo, por ejemplo, en los incentivos fiscales, mejor acceso a contrataciones públicas, gradación de impuestos para entidades éticas ... La Asociación afirma que cualquier entidad puede sumarse a este movimiento, ya sea empresa, centro docente, municipio o asociación, pues desde todos los ámbitos es posible incidir en el bien común. Se insta a que las personas interesadas contacten con las delegaciones locales, denominadas campos de energía, para formar parte del movimiento o a través de facebook( economiadelbiencomún) y web (www.economia-del-bien-comun.org).

El 16 de enero es la fecha en la que nació en Cabra (Córdoba) esta asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin promover en la Comunidad Autónoma Andaluza el conocimiento, perfeccionamiento, aplicación, difusión y fomento del modelo de Economía del Bien Común (EBC) propuesto por Christian Felber y descrito en su libro de igual nombre.

Datos de interés:

Año de la primera auditoría (a nivel mundial): 2011
Primera empresa auditada de Andalucía: Asociación Subbética Ecológica 768/1000
Fundación de la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común: Oct. 2013
Países en los que está presente el movimiento: 20
Países con empresas auditadas: Austria, Alemania, Italia, España y Suiza.
Número total de empresas simpatizantes: 1.451
Puntuación media de las empresas auditadas: 550/1000
Simpatizantes particulares en España: 6.000
Simpatizantes políticos, instituciones públicas, bancos: 50
Asociaciones solidarias con las prácticas de EBC: 171
Grupos locales (Campos de Energía) en España: 27
Municipios adscritos en España: 10

enlaces de interés

http://www.economia-del-bien-comun.org/e...
Página de la asociación

más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream