Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La mayoría de los usuarios de las vías verdes son hombres de entre 36 y 50 años con estudios de Primaria

31.01.12 ESTUDIO SOBRE LAS VÍAS VERDES - Escrito por: Redacción / Gabinete comunicación UGR

El primer estudio que se hace a nivel científico sobre este tipo de infraestructuras que desvela estos datos, ha sido realizado en la Universidad de Granada por el investigador egabrense Pablo Luque Valle. Para ello, realizó una encuesta aleatoria entre un total de 457 usuarios de las 15 vías verdes acondicionadas andaluzas


El perfil medio de los usuarios de las Vías Verdes de Andalucía es un hombre español de entre 36 y 50 años, casado, con trabajo y estudios básicos de Educación Primaria, que acude acompañado y se desplaza andando o en bicicleta.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles creó en 1993 el Programa “Vías Verdes”, antiguos trazados ferroviarios en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados, para la práctica de senderismo, ciclismo, patinaje, carrera, rutas ecuestres, movilidad reducida, etc.. En la actualidad, España cuenta con más de 1.900 kilómetros de este tipo de infraestructura, siendo Andalucía la región que más kilómetros de vías verdes aporta al programa nacional.

Para llevar a cabo este trabajo, su autor, Pablo Luque Valle, realizó una entrevista personal aleatoria entre un total de 457 usuarios de 15 vías verdes acondicionadas andaluzas, ubicadas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Sevilla. Se trataba de ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 16 años, y como condición debían estar realizando en el momento de la encuesta alguna actividad en la vía verde, conocer el lugar, que no se desplazaran motorizados y que no fueran trabajadores de ésta.

Infraestructuras deportivas

La investigación realizada en la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que las vías verdes son unas infraestructuras fundamentalmente deportivas, quedando en segundo plano el carácter turístico. Además, existen claramente dos modelos de usuarios-visitantes en las vías verdes andaluzas: los senderistas y los ciclistas. Según los datos del trabajo, el 45,3 por ciento de los usuarios de las vías verdes son ciclistas, mientras que el 47 por ciento restante lo hace a pie. El resto se reparte entre corredores, jinetes, patinadores, personas con movilidad reducida y otros.

El 86,7 por ciento de los encuestados dicen mostrarse “bastante satisfechos o muy satisfechos” con las vías verdes andaluzas, frente a apenas un 13,4 por ciento que dice estar “poco o nada satisfecho”. Este estudio ha puesto de manifiesto que a la inmensa mayoría de los encuestados les gustaría que las vías verdes contaran con más establecimientos para realizar actividades sociales y/o comerciales.

Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Altorendimiento. La investigación realizada en la UGR es la primera que se hace a nivel nacional, y una de las pocas que existen a nivel internacional desde un punto de vista científico de este tipo de instalaciones.

Pablo Luque Valle ha realizado este estudio e investigación desde el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

En la imagen adjunta, el investigador de la UGR Pablo Luque Valle realizando las entrevistas en una vía verde.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream