Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

03.09.15 CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA

Desde el Centro Geográfico de Andalucía

Redacción

En la tarde de ayer, 2 de septiembre, la plaza de España se convertía, simbólicamente, en el Centro Geográfico de Andalucía. Así lo testimonian unas placas de hierro en las que se indica este lugar sobre el territorio de Andalucía junto a las portadas de El Popular y La Opinión de mayo de 1926 cuando tuvo lugar en nuestra ciudad una de las visitas geológicas del XIV Congreso Geológico Internacional.

En el transcurso del acto, que congregó a numerosas personas ante las puertas del Ayuntamiento, intervinieron el Delegado de Turismo, Francisco Casas; nuestro director, Antonio Ramón Jiménez; el presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán y finalmente el Alcalde de Cabra, Fernando Priego, quiénes se encargaron de introducir las razones para la colocación de estas placas de referencia que sitúan un lugar en el que poder identificar a Cabra como Centro Geográfico de Andalucía. Asistieron también otras autoridades municipales; familiares del director de El Popular, José Luis Megías Rueda; el hijo adoptivo de la ciudad, Julián García y el responsable del colegio de Topógrafos de Andalucía, Manuel Castro Casas.

A lo largo de las intervenciones se puso de manifiesto la importancia de reivindicar este reconocimiento que tuvo lugar en los primeros años del siglo XX de la mano del profesor de la Universidad Central, Hernández Pachecho, junto al catedrático de Ciencias Naturales del Instituto Aguilar y Eslava, Juan Carandell y Pericay. Precisamente en una de las visitas que realizaron al Picacho de la Sierra de Cabra, ambos científicos pudieron comprobar la perspectiva que se divisa desde los Miradores, calificando el lugar como centro geográfico y balcón de Andalucía.

Desde el punto de vista turístico, como indicaba el delegado municipal de Turismo, se había venido buscando un lugar donde colocar un hito de estas características para permitir a cuantas personas nos visitan, identificar el Centro Geográfico de Andalucía. Finalmente se optó por hacerlo en la plaza de España, como lugar más céntrico y emblemático por el que se puede pasar con facilidad. Para potenciar este símbolo, se ha puesto en marcha un concurso de selfis - autofotos - hasta el 12 de octubre, con las etiquetas #cabra #centrogeografico #andalucia, algo que hicieron los participantes tras la inauguración de las placas.

También asistieron miembros de la familia Megias Osuna, hijos del director de El Popular, José Luis Megias Rueda, que junto a La Opinión, recibían el reconocimiento del Ayuntamiento al papel de la prensa local, algo que ya se hizo también con El Egabrense en la pasada Semana Santa.

Por parte de La Opinión, Antonio Ramón Jiménez destacó la importancia de contar con prensa escrita que nos ha permitido conocer las noticias de buena parte del siglo XX gracias a la hemeroteca de periódicos como La Opinión y El Popular, sobre todo en los primeros años del pasado siglo. También reconoció el papel de las personas que se encargan de mantener la prensa local, que goza de gran vitalidad en nuestra localidad y que en ediciones digitales mantiene varias cabeceras a diario. Destacó también el papel de Juan Carandell y de todos los investigadores que, desde el siglo XVIII han venido potenciando el papel de la Sierra de Cabra como lugar emblemático y singular de nuestra comunidad.

Salvador Guzmán se encargó de desglosar la figura del profesor Carandell y su papel en el entorno educativo y científico de la década de 1917-1927, en la que estuvo destinado como profesor en el Instituto de Cabra. Su dedicación a nuestro entorno fueron decisivos para el reconocimiento de la Sierra de Cabra, no solo como Centro Geográfico de Andalucía, sino como uno de los monumentos naturales más importantes de nuestra geografía, consiguiendo también que en 1929 fuera declarado el Picacho como Sitio Natural de Interés Nacional, distinción nacida de la Ley de Parques de 1916, siendo uno de los primeros parajes españoles en ser declarado como tal.

Finalmente el Alcalde de la Ciudad unió la importancia de ambas circunstancias, la prensa local y el papel de la ciencia, en el homenaje que se rendía con estas placas de referencia de Cabra como Centro Geográfico de Andalucía, al tiempo que señalaba que gracias a La Opinión y a El Popular, podíamos contar con fotografías y textos que nos acercan a la celebración del XIV Congreso Internacional de Geología, del que el próximo año se cumplirán noventa y que tendrá una serie de actos encaminados a conmemorar tal efeméride.

más noticias

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

M. Ángeles Ruiz y Salvador Martín, Reina y Rey de la Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra

25.07.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream