|
Así lo han informado desde la delegación del Gobierno en Córdoba, cuya delegada Rafaela Crespín señalaba que durante dos días los equipos de los tres cuerpos han recorrido el Parque Natural Sierras Subbéticas. En la zona, de gran valor geológico, paisajístico y medioambiental, se han identificado y localizado infraestructuras sensibles, puntos de agua, tanto para abastecimiento de los medios aéreos como de los medios terrestres, vías de comunicación con las poblaciones próximas, vías de acceso a los diferentes montes, zonas de interfaz forestal-urbano, lugares habilitados para el uso de los medios aéreos (pistas de aterrizaje y helipuertos) y otros datos de interés.
Entre los lugares a los que se ha prestado más atención figuran la Sierra de Rute, Sierra de la Horconera (Pico de la Tiñosa), Sierra de los Pollos, Sierra de Gaena y Sierra de los Lanchares.
Estas sesiones de trabajo han finalizado con una reunión de trabajo con el director del Centro Operativo Provincial, Eduardo Nicolás Dueñas, en la que se intercambió toda la información sobre la labor preventiva que la Junta realiza dentro del Plan Infoca, sobre los riesgos existentes en la zona así como sobre los mecanismos para una rápida y eficaz intervención coordinada en caso de incendio.
Los responsables del Plan Infoca en la provincia, han puesto de relieve el magnífico trabajo que llevan a cabo los profesionales integrados en este dispositivo, así como la importancia que tiene la colaboración de los diferentes cuerpo y fuerzas de seguridad a la hora de actuar contra un siniestro que pone en peligro vidas humanas, bienes materiales y, en este caso patrimonio natural. Por ello, la representante de la Junta en Córdoba, Rafaela Crespín ha agradecido a la UME el interés que ha prestado a esta provincia, desplazando a sus agentes para realizar un trabajo colectivo que redunda en beneficio de toda la ciudadanía.
|
|
|
|
|
|