Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

28.07.15 LIBROS

El cuadro de Valera presente en la reeditada historia de la RAE

Redacción / www.aguilaryeslava.org

La Real Academia Española (RAE) ha reeditado con motivo del tercer centenario de su nacimiento, la segunda edición de "La Real Academia Española", de Alonso Zamora Vicente (1916-2006), cuya edición original fue publicada en 1999 y en la que cuenta la historia de la institución.

Esta nueva versión, actualiza el texto original e incluye una importante renovación de ilustraciones, entre las que se incluye el cuadro de Juan Valera del Museo Aguilar y Eslava, que colabora en esta publicación.La imagen de Valera ilustra el capítulo dedicado a los académicos de la RAE que ocuparon la silla con la letra I (mayúscula), en la que el escritor egabrense sucedió a Jerónimo del Campo en 1861 y dejó al científico Santiago Ramón y Cajal en 1906.

La conmemoración entre 2013 y 2015 del tercer centenario de la institución ha sido la ocasión propicia para preparar una segunda edición de La Real Academia Española de Alonso Zamora Vicente, que actualiza la original de 1999 a partir de las anotaciones del propio autor y el aporte de los datos necesarios para llevar esta historia de la RAE hasta finales del año 2014.

La obra ha sido editada conjuntamente por la Real Academia Española y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
Como recuerda en el prólogo el director de la RAE y director científico de la obra, Darío Villanueva, Alonso Zamora Vicente ejerció «como secretario durante dieciocho años, y cuando renunció al cargo, en 1989, se entregó con toda generosidad a elaborar la primera historia de La Real Academia Española que vería la luz finalmente diez años después, a la puerta ya del nuevo siglo. No contento con ello, siguió trabajando hasta poco antes de su fallecimiento, acaecido en 2006, en una nueva edición para la que dejó copiosas anotaciones, finalmente depositadas en su archivo personal reunido en Cáceres por la Fundación Biblioteca Alonso Zamora Vicente».

Gracias a la colaboración de la Fundación y con el esfuerzo del documentalista Mario Pedrazuela Fuentes, autor del libro Alonso Zamora Vicente: Vida y Filología, se ha hecho posible ?explica el director? «la renovada vigencia de esta Historia de nuestra tricentenaria Academia tal y como era el deseo de su autor».
La Real Academia Española es un minucioso relato, plasmado a lo largo de sus 696 páginas, de los trabajos de la corporación y de las actividades de sus miembros desde los orígenes ?1713? hasta la actualidad.

más noticias

Presencia de ardillas en nuestros jardines urbanos

25.08.25 - MEDIO AMBIENTE | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream