|
|
|
|
|
Este primer congreso nacional sobre Cálculo ABN difunde una forma más amena y eficaz de enseñar Matemáticas, un método que se está practicando en más de doscientos colegios de España y de fuera de España. Su éxito se explica porque consigue unos resultados espectaculares: el alumnado alcanza un cálculo asombroso, más que doblan su capacidad de resolución de problemas, se sitúan en un nivel de conocimientos muy por encima del que se creía que le correspondía a su edad, y por si todo lo anterior fuera poco, se entusiasma por el aprendizaje matemático. Su aplicación en más de mil grupos y su aprendizaje por miles y miles de alumnas y alumnos se convierten en unos argumentos incontestables, como señalan algunas de las personas que lo desarrollan y ponen en práctica. Jaime Martínez Montero es el creador de este método y lo nombra con las siglas ABN, que significa Método Abierto Basado en Números.
El acto de inauguración del primer Congreso contó con la presencia del presidente del Comité organizador del congreso, Jaime Martínez, quien, a continuación, ha dado paso a la primera de las conferencias a cargo del profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, Rafael Bracho, en la que se ha tratado el papel del ABN en el ámbito académico y los trabajos e investigaciones que se llevan a cabo en este sentido.
El vicepresidente del Comité Organizador, José Miguel de la Rosa, informa de que el objetivo del congreso es dar a conocer la metodología ABN entre la comunidad educativa de todo el país. Este sistema surgió en 2008 en Cádiz y, rápidamente, se ha ido extendiendo entre un gran número de centros educativos españoles. "Precisamente, las numerosas solicitudes de información que recibimos de docentes, asociaciones de padres y colegios es el motivo por el que hemos decidido organizar este congreso", detalla. Córdoba ha sido la ciudad elegida para acoger esta cita por "su buena situación geográfica" y por "la facilidad en las comunicaciones".
De la Rosa explica que la clave del Algoritmo ABN es que "conseguimos hacer comprensibles las Matemáticas, ya que hacemos que el alumno las tome como un juego y disfrute de este modo". Los resultados acompañan a esta metodología, puesto que, de una media de suspensos del 35% que suele acompañar a esta asignatura, se pasa a una realidad en la que "es muy raro que haya algún alumno que no apruebe esta materia y lo habitual es que el número de sobresalientes aumente considerablemente".
Este responsable del Comité Organizador indica que las jornadas se componen de comunicaciones a cargo de docentes y centros educativos que han incorporado esta metodología en sus aulas, conferencias en las que se mostrarán los buenos resultados académicos que se obtienen a través del ABN en relación a las fórmulas tradicionales y talleres en los que se analizará el desarrollo de este algoritmo en los distintos niveles educativos. En la jornada de este sábado 27 de junio, se va a presentar un manifiesto a favor de un cambio en la enseñanza de las Matemáticas, cuyo contenido se discutirá por los asistentes y será sometido a su aprobación al final del congreso.
|
|
|
|
|
|