|
Francisco Sánchez Zamorano, Alumno Benemérito de la Fundación Aguilar y Eslava en 2009, es Presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba, Académico Numerario de la Real Academia de Córdoba y un prolífico escritor.
"El color de las palabras" es su último libre y con él se adentra en el habla de la Subbética, recogiendo, a modo de compendió, centenares de voces y usos ligüísticos típicos de la zona.
Según Sánchez Zamorano, son tantas las palabras o voces usadas en nuestra tierra, especialmente en la comarca que ha inspirado este "diccionario"?fuera de uso en otras regiones españolas?, "que podemos decir sin incurrir en exageración que los andaluces, en general, y los cordobeses, en particular, poseemos un vasto vocabulario" que se recoge en las páginas de este libro.
Así una buena parte de las palabras recogidas en "El color de las palabras" no son vulgarismos, barbarismos o palabras castizas ligadas al lenguaje de la comarca, sino palabras registradas en el Diccionario de la Real Academia Española cuyo uso en la zona resulta sobresaliente y se ha restringido de tal modo que tienden a desaparecer del rico patrimonio léxico de la comarca.
Por su parte, Manuel Aragón Reyes, que también es antiguo alumno de Instituto-Colegio de Cabra, e Hijo Predilecto de la Subbética, señala en el prólogo que "estas palabras peculiares de la Subbética que Francisco Sánchez Zamorano ha recopilado en su diccionario poseen unos colores cálidos que prestan a la vida, y no sólo a los campos y los pueblos, de nuestra comarca esa tonalidad especial que conocemos bien sus paisanos y que a lo mejor podrán percibir también los que no lo sean si se acercan con interés a esta espléndida obra".
Con esta nueva publicación, de la que se ha hecho una primera edición de mil ejemplares que se distribuirán en centros educativos, bibliotecas y ayuntamientos de la Subbética, el Grupo de Desarrollo Rural continúa con su labor divulgativa de la comarca, con un material de consulta de interés para favorecer un mejor conocimiento general, tanto a los habitantes de la misma como a cualquier investigador o visitante.
Gofifa, gatá, norigá, orito, quijacasero, pulpitillo, rabiso, sanjuareña, salsibulle, tranquillo, umbralá... son solo un pequeño ejemplo de los cientos de palabras propias de los pueblos de la Subbética, cuyo origen y significado recoge en libro "El color de las palabras. Diccionario de voces de la Subbética Cordobesa".
|
|
|
|
|
|