Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

“LA MEMORIA ESCRITA DE ESPAÑA”

29.12.11 RINCÓN DE ARTE - Escrito por: José Peña González - Académico

En tiempos de laudable recuperación de memorias históricas, estamos ante la muestra de una extraordinaria visión de lo que ha sido la cultura escrita en nuestra patria desde hace trescientos años. Me refiero a la magna exposición que ofrece la Biblioteca Nacional de España, la institución cultural más antigua de España y posiblemente una de las más desconocidas.

El recorrido por esta muestra nos demuestra la capacidad de adaptación e esta vieja institución a los tiempos mas recientes. Junto al libro y manuscrito clásico nos encontramos los últimos avances tecnológicos al servicio del conocimiento, con la incorporación de la informática a partir de 1990 en que se informatiza por primera vez su Catalogo.

Corresponde a Felipe V , el primer Borbón, la creación de una Real Biblioteca , siguiendo los criterios del confesor real Padre Robinet que trae el modelo francés de la Bibliotheque du Roi abierta en Paris. El Rey Felipe por una Pragmática de 29 de diciembre de 1711 ordena crear una biblioteca que albergue libros, manuscritos y dispuesta a incluir las colecciones que se ofrezcan a la Real familia. Su primera ubicación estuvo en la actual Plaza de Oriente, en el Pasadizo de la Encarnación, junto al Monasterio del mismo nombre, abriéndose al público el 1 de marzo de 1712. Junto a los libros el Rey entrega monedas, instrumentos matemáticos, cuadros referidos a la escritura, documentos de interés histórico etc. Para ayudar a su mantenimiento se le dota con una renta anual de ocho mil reales.

Aquí esta el origen de esta impresionante institución que hoy cuenta con mas de veintiocho millones de documentos entre libros, mapas, carteles, laminas videos, discos, partituras etc. Muchos de ellos son donados por los autores, otros proceden del deposito obligatorio y por ultimo la entidad

dispone de fondos, hoy claramente insuficientes al no sobrepasar los cuatrocientos mil euros en el ultimo presupuesto, para adquirir bibliotecas de alta calidad y puesta en venta por sus propietarios. En este sentido la BNE adquirió una esplendida colección de carteleria de la guerra civil española. Con anterioridad compro las bibliotecas de Gayangos, Serafín Estebanez Calderón y la colección de incunables y manuscritos de los duques de Osuna, cuando estos se arruinan. Por cierto en esta compra influyó decisivamente nuestro Don Juan Valera.

En la actualidad estos fondos están instalados a lo largo de más de 250 kilómetros de estanterías tanto en la sede de Recoletos como en los depósitos de Alcalá de Henares. Los primeros de ellos se construyeron en 1896 en estanterías de hierro diseñadas por el arquitecto Antonio Ruiz de Salces, siguiendo las indicaciones del francés Eiffel, donde se albergaban 600.000 volúmenes. Tanto en la sede central como en Alcalá de Henares los fondos se encuentran protegidos en todo lo necesario para su correcta conservación, tales como el grado relativo de humedad y la temperatura constante.

El actual edificio fue construido en el paseo e Recoletos por orden de Isabel II encargándose de las obras el arquitecto Francisco Jareño que las inicia el año 1865. Consta de un especio central octogonal de gran altura flanqueado por dos alas laterales. A Jareño le sucede Antonio Ruiz de Salces quien termina el edifico el año 1892. La parte central tienen un frontón realizado por Agustín Querol. Las esculturas de los reyes Isabel II y Francisco de Asís instaladas en el vestíbulo son obra de son obra de Pérez Valle, José Piquer y Alcoverro que además levantan las estatuas de sabios españoles que adornan la escalinata principal. La parte posterior del edificio, con fachada a la calle Serrano, alberga uno de loa más importantes museos de España: el Arqueológico Nacional.

La exposición se mantendrá abierta hasta el 15 de abril de 2012.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream