|
La jornada se inauguraba por el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, que señalaba "las denominaciones son el pulmón económico de nuestra provincia, puesto que ahora mismo estamos hablando de un sector que ha duplicado las exportaciones en Andalucía, creciendo un 100%, y esto dice mucho de la perseverancia por la calidad de estos productos".
Fuentes ha subrayado que este tipo de encuentros sirven para "escuchar inquietudes y planteamientos que vienen de las denominaciones". En este sentido, ha indicado que "hace falta un plan que nos una para ver qué estrategias podemos desarrollar y en las que esté la universidad, que tiene que participar en el tejido productivo para ser más competitivos".
Finalmente, el vicepresidente primero ha hecho hincapié en el crecimiento de las exportaciones del sector agroalimentario cordobés, "ya que esto habla de magníficos emprendedores y de un sector que está entendiendo las reglas del mercado y está creciendo".
Daniel Pizarro, delegado provincial del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía en Córdoba, ha agradecido el apoyo de la Diputación y ha indicado que las jornadas profundizan en la difusión y promoción de los productos con denominación de origen de la provincia y sirven para que sean conocidos.
Finalmente, Jerónimo Cejudo, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, ha manifestado que "el vino, el aceite y el jamón son joyas de la corona de la gastronomía y para nosotros los profesionales es muy importante estar cerca de la producción de calidad, sobre todo en un mundo globalizado en el que no sabemos lo que comemos y la raíz, el producir cerca del origen, tiene un valor añadido importante".
Las ponencias se iniciaron con la titulada "Los condicionamientos ambientales de la Denominaciones de Origen de la provincia de Córdoba", a cargo del profesor de la Universidad de Córdoba José Manuel Recio; también se expuso "Alimentos de dioses", pronunciada por el catedrático emérito de la UCO, José Ignacio Cubero.
Posteriormente, se celebró la mesa redonda "Las denominaciones de origen y el smart rural", contando con el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Jerónimo Pérez; el secretario del Consejo Regulador de la DO de aceite de Baena, José Manuel Bajo; el gerente del Consejo Regulador de la DO Montilla-Moriles, Enrique Garrido; el responsable de porcino ibérico de Covap, Pedro José Moreno; y el presidente de Rurápolis, Miguel Ángel Molinero, que actuó como moderador.
|
|
|
|
|
|