Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Alberto Giacometti. Su arte en retrospectiva

27.12.11 - Escrito por: Carmen Serrano Moral

Alberto Giacometti (Borgonovo,Suiza, 1901 – Coira, Suiza 1966 )
Que el arte evoluciona es un concepto que todos conocemos, quizás nos es más complicado determinar hacia dónde camina, ¿cuándo parará? ¿parará? Y algo parecido le ocurrió a nuestro artista invitado para esta reflexión: Alberto Giacometti.

En este artista suizo podemos ver cómo a lo largo de su vida, corta por cierto, no se detuvo ante los impedimentos y cómo a base de investigar sobre el arte, la realidad y la percepción que tenemos de ambas evolucionará no sólo su arte, sino con él, dada su importancia, todo el arte del siglo XX.

Sus orígenes al lado de su padre, Giovanni Giacometti, le van a aportar entre otras cosas, una estética impresionista pero, el discípulo superó al maestro y el hijo al padre, Alberto comenzó a indagar por su cuenta, suprimiendo para ello el color, tan importante en los impresionistas, pero que tanto le había cansado desde sus orígenes.

Tendrá etapas posteriores fascinantes, como la cubista, cercano, muy cercano a Picasso, o la surrealista, la cual le aportó no sólo la experiencia, sino también más de un dolor de cabeza.
Sin embargo, Giacometti no parará hasta llegar a crear un estilo propio que será con el que pase con un gran nombre a la Historia del Arte. Este estilo de figuras alargadas, majestuosas, hieráticas con una fuerte presencia, que llena espacios y pueden hacernos contener la respiración, ser el reflejo de sus grandes inspiraciones; el arte africano, el primitivo, el arte clásico y los grandes maestros, incluido nuestro Velázquez.

Y junto a esto el reflejo de inquietud artística por plasmar el paso del tiempo, la fugacidad, la percepción, que curioso, preceptos todos muy impresionistas pero con resultados totalmente diferentes.

Esculturas toscamente modeladas, rugosas, imposibles pues como sabemos no podemos modelar el bronce. Mezcla la técnica del bronce con el resultado del yeso.

Podemos decir que en la búsqueda de su estilo propio va a recorres los grandes momentos del siglo XX, artísticos e históricos, vive las dos guerras, y sobre todo la Segunda repercutirá en la escala cromática de su obra; negros, blancos, ocres…

En la retrospectiva que podemos ver hasta febrero en el Museo Picasso Málaga, la primera que se dedica al artista suizo en nuestro país seremos testigos del arte de Giacometti, de su evolución y descubriremos unos espacios dedicados al encuentro de los dos grandes maestros del XX. Tanto Picasso como Giacometti tienen más de un punto en común, clave en su proceso de creación y que determinará no sólo la temática de la obra, sino también su técnica.

Desde aquí les invitamos a ser partícipes del momento histórico que puede llegar a ser una exposición de un alto nivel y a descubrir de una forma visual y didáctica los puntos de encuentro entre Giacometti y Picasso.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream